¿Qué os puedo contar del arroz al horno? Pues que es originario de Valencia (como muchos otros arroces) y que… Continúe leyendo »
¿Qué os puedo contar del arroz al horno? Pues que es originario de Valencia (como muchos otros arroces) y que es un receta de ‘aprovechamiento’. Sí, porque se hace con muchos de los ingredientes que se utilizan en el cocido. Se trata de un arroz seco que se suele preparar, al horno (como no podías ser de otra forma con el nombre que tiene) en cazuela de barro.
En mi caso, el ‘aprovechamiento’ es a medias, porque aunque el caldo lo tenía congelado de lo que me sobró del cocido madrileño que os enseñé hace unos días, el resto de cosas son ‘nuevas’… bueno, más que ‘nuevas’,hay de todo… pero es que hay que ir dando salida a las cosas del congelador!!
Por cierto, y que me perdonen los valencianos, pero aunque siempre se hable de los arroces valencianos, voy a romper una lanza por los arroces murcianos. Sí, sí, como os digo, los murcianos. Hay para dar y prestar, pero si me tengo que decantar por uno, me quedo con el arroz al horno que hace Odu… está para chuparse los dedos!.
Ingredientes
- 4 cazos de arroz (420 gr. aprox)
- 8 cazos de caldo de cocido (1 l. aprox)
- 400 gr. de costillas troceadas
- 250 gr. de panceta fresca (3 lonchas)
- 200 gr. de garbanzos cocidos
- 2 choricitos
- 200 gr. tomate natural rallado
- 1 patata medina
- 1 tomate
- 1 cabeza de ajos
- Hebras de azafrán
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
- En primer lugar ponemos a calentar el caldo de cocido en un cazo.
- Encendemos el horno a 250º para que se vaya calentando, así cuando vayamos a meter el arroz, ya llevará un tiempo a esa temperatura.
- Pelamos la patata, la cortamos en rodajas de 1 cm. aproximadamente. Reservamos.
- En una sartén ponemos un poco de aceite oliva virgen extra y cuando esté caliente doramos las rodajas de patata. Reservamos.
- En la misma sartén doramos las costillas troceadas (pedídselo a vuestro carnicero). Retiramos de la sartén y reservamos.
- Picamos la panceta y la echamos a la sartén junto con los chorizos (estos podéis echarlos enteros habiéndolos pinchado un poco - y luego cortarlos al meter al horno - o trocearlos). Sofreímos, retiramos y reservamos.
- Echamos el tomate rallado y lo sofreímos un par de minutos.
- Incorporamos los garbanzos y el arroz y rehogamos durante un par de minutos.
- Echamos toda la mezcla (arroz y garbanzos) en nuestra cazuela de barro y acto seguido colocamos los trozos de carne (costillas, panceta y chorizo) de forma que nos queda una repartición 'curiosa'. A continuación colocamos las rodajas de patata y un tomate en rodajas gruesas (si no es muy grande, basta partirlo por la mitad). Finalizamos colocando la cabeza de ajos en el centro de la cazuela. Comprobamos el punto de sal y rectificamos si lo vemos necesario teniendo en cuenta el punto de sal del caldo.
- Incorporamos las hebras de azafrán al caldo caliente y lo echamos (recordad la proporción de dos medidas de caldo por una de arroz) a la cazuela que meteremos al horno (previamente calentado a 250º) durante 20 minutos.
- Retiramos del horno, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar unos 5 minutos.
- Servimos el arroz, que nos habrá quedado seco y suelto.
Comentarios.
- Como sabéis, las hebras de azafrán dan más gusto que color. A aquellos que os guste el arroz más amarillo (este queda blanquito) podéis echar un poquito de colorante. Esto ya es cuestión de gustos
- Aquellos que tengáis fuego de gas, en lugar de utilizar la sartén para luego echarlo en la cazuela de barro, podéis hacerlo directamente en el barro. Con la vitro... no me atrevo a rayarla
GRACIAS !! ES UN GRAN HALAGO PARA MI «ARROZ AL HORNO» VINIENDO DE UN COCINERO TAN ESTUPENDO COMO TU.
Uyyy, pues no me queda a mí para llegar a tu nivel!!