Si estáis buscando un bizcocho diferente, os recomiendo éste de avena, manzana y queso crema. Simplemente, y sin exagerar, es ESPECTACULAR!
Haced hueco en vuestro recetario porque seguro que este bizcocho de avena, manzana y queso crema va a ir directo a él. Me atrevería a decir que va de cabeza a una posición TOP en la sección de bizcochos.
Es uno de esos bizcochos que lo tienen todo. Se puede tomar acompañado de un café, un colacao, simplemente de un buen vaso de leche, o como si de un ‘pastel’ se tratase. No es un bizcocho seco, sino ligeramente húmedo. Los sabores y texturas que le dan la manzana y el queso crema le hacen especial.
Os diría que me recuerda ligeramente al bizcocho de fruta y fibra (quizás por la humedad de ambos y que comparten también algunos ingredientes), pero éste es menos dulce. Esta es una de las razones por las que mi mujer considera que este bizcocho de avena, manzana y queso crema está por encima del de fruta y fibra en cuanto a nuestra clasificación personal de nuestros bizcochos. Si os gusta un poco más dulce, siempre podéis echarle un poco de azúcar glas por encima, que no sólo le dará ese punto adicional de dulzor sino que también le dará un toque diferente
Dada la humedad del bizcocho, nos ha dado cosa dárselo a los pequeños por si el huevo no estuviese totalmente hecho. Eso sí, han sacado su parte negociadora y no ha quedado otra que pasar por el aro. El resultado de la negociación os la enseñaré en la próxima receta que compartiré. Se trata de un brioche con pepitas de chocolate, que he hecho en la panificadora. Algunos han pillado de los dos: del bizcocho y del brioche. Siempre ha habido afortunados
Si alguno se pregunta por el molde, comentaros que si les dais uso, os aconsejo invertir un pelín de dinero en un molde en condiciones. Yo os dejo un par de ellos en Amazon: uno de Ibili, y otro de Master Class (algo más caro que el anterior)
Ingredientes
- 150 g de harina
- 50 g de almendra molida
- 60 g de copos de avena
- 60 g de azúcar moreno
- 50 ml de aceite de girasol (u otro suave)
- 3 huevos
- 200 g de queso crema
- 1 sobre de levadura química
- 400 g de manzanas golden
- Mantequilla para engrasar el molde
- Cantidades para un molde de 20cm de diámetro
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
- Comenzamos precalentando el horno a 180º con calor arriba y abajo.
- En un bol grande, echamos los ingredientes secos, es decir, la harina, la almendra, los copos de avena, el azúcar y la levadura. Mezclamos.
- A continuación añadimos los húmedos: el aceite, los huevos batidos y el queso crema. Volvemos a mezclar.
- Pelamos y descorazonamos las manzanas, y las cortamos en rodajas finas y no muy grandes. Las incorporamos al bol de la masa, y mezclamos bien hasta que queden bien repartidas por la misma.
- Engrasamos nuestro molde con un poco de mantequilla y espolvoreamos un poco de harina por la base y las paredes para evitar que se nos pegue el bizcocho a ellas.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos a 180º durante 45 minutos. El bizcocho estará hecho cuando al meter un palillo, éste salga limpio.
NOTA.- Es posible (todo depende del horno) que a partir del minuto 35 veáis que por arriba ya ha cogido bastante color. De ser así, podéis ponerle un papel de aluminio por encima y dejar que se termine de cocer (recordad, el palillo limpio). No abráis el horno antes de esos minutos, porque la masa se os podría bajar. - Sacamos del horno una vez cocido y dejamos enfriar antes de desmoldar.
- Disfrutamos de este delicioso bizcocho acompañado de un vaso de leche, café o simplemente a 'palo seco'. Uhmmm!
Déjanos tu comentario