Tenía pendiente llevar algo del recetario a mis compañeros de trabajo. Cierto es que algunos han probado algo que llevo… Continúe leyendo »
Tenía pendiente llevar algo del recetario a mis compañeros de trabajo. Cierto es que algunos han probado algo que llevo para comer, pero más de uno me ha dicho alguna vez: «¡a ver cuándo probamos alguna de las recetas!» … y la verdad es que tienen razón así que mañana lunes saldaré mi ‘deuda’ :-P.
Para la ocasión he elegido un bizcocho, por aquello que es lo más fácil de compartir durante el desayuno, pero no es un bizcocho cualquiera, sino la versión chocolateada del ‘banana bread’.
Para preparar este bizcocho es ideal que los plátanos estén bastantes maduros así que podéis tirar de esta receta cuando tengáis plátanos a punto de pasarse. OJO, que ya veo a más de uno del trabajo diciendo, claro, este iba a tirar los plátanos y nos los ha colocado en el bizcocho … pues no!, los plátanos los compré y los he madurado en casa con intención de hacer la receta. Todo por unos buenos compis :-P
Ingredientes
- 300 gr de plátanos maduros
- 125 gr de mantequilla blanda
- 180 gr de azúcar
- 2 huevos (mejor a temperatura ambiente)
- 200 gr de harina
- 25 gr de cacao en polvo 100%
- 5 gr de levadura
- 75 gr de pepitas de chocolate
- Una pizca de sal
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
- Precalentamos el horno a 170º y colocamos la bandeja (o rejilla) en una posición medio-baja (contando desde abajo, yo la pongo en la posición 2 de las 5 que tiene el horno).
- En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar y removemos con una cuchara o tenedor hasta conseguir una crema homogénea.
- Incorporamos los huevos uno a uno, es decir, no añadimos el segundo huevo hasta que el primero no esté bien mezclado con la crema anterior.
- Aplastamos los plátanos con un tenedor hasta convertirlos en pasta y los añadimos a la crema.
- Incorporamos la harina, el cacao, la levadura y la pizca de sal. Mezclamos bien.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos para 'esconder' las pepitas entre la masa.
- Forramos nuestro molde rectangular (el mio es de 30x15 y de 7 cm. de alto) con papel de hornear y vertemos la masa.
- Metemos en el horno durante una hora y cuarto. Es conveniente que a partir de los 45 minutos de horneado, revisemos si el bizcocho ha subido y se está rompiendo por arriba. En ese caso podemos poner por encima un papel de aluminio para reducir la cocción por esa parte.
- Una vez transcurrido el tiempo, hacemos la prueba del palillo: si al sacar el palillo éste sale limpio, nuestro bizcocho ya está listo.
- Sacamos el molde y dejamos enfriar durante 15 minutos. A continuación podemos sacarlo del molde y retirar el papel de hornear y dejamos enfriar del todo antes de saborear este apetitoso bizcocho.
Pues si, está buenísimo!
Damos fe de que es uno de los mejores bizcochos de chocolate que hemos probado. ¡A ver como nos sale a nosotros!
Chicos, me alegro que os haya gustado. Seguro que el vuestro os sale genial. Ya me diréis qué tal!!!