Me encanta la comida internacional. Siempre me ha gustado probar de todo y en todos y cada uno de los… Continúe leyendo »
Me encanta la comida internacional. Siempre me ha gustado probar de todo y en todos y cada uno de los viajes que he hecho, siempre he intentado probar lo tradicional del lugar. Si, si, tanto fuera como dentro de España. Ya fuese un plato sofisticado, algo de un puesto en la calle o incluso cosas ‘raras’ como aquel escorpión que me comí en China Esto me ha llevado a que siempre que veo por los supermercados productos ‘distintos’ de los del día a día, suela echarlos en el carro. Claro, que luego se pueden quedar en el armario durante un tiempo hasta que me vuelvo a tropezar con ellos o hasta que en casa me dicen que hay que ir liberando espacio del armario (por aquello de antes de entrar, dejen salir) Pues sí, el otro día tocó dar salida al bulgur. Era la primera vez que lo cocinaba (aunque sí lo había probado) así que me decidí a hacer algo tradicional con este alimento.
Por cierto, para aquellos que se lo estén preguntando, es lo mismo el bulgur que el cuscús? La respuesta rápida es NO. Es cierto que ambos tiene un aspecto parecido, pero el sabor es distinto. Digamos que el cuscús tiene un sabor más suave. Ambos son los ingredientes típicos para preparar el tabulé (en el caso del bulgur) y el cuscús (plato al que da nombre).
Tanto el bulgur como el cuscús provienen del trigo, pero si el bulgur se obtiene cociendo el grano de trigo para su posterior secado y picado, el cuscús se elabora partiendo de una especie de harina (sémola de trigo) que tras humedecerla con agua y sal, se consigue una masa espesa con la cual se hacen unas bolitas que se cocinan y se secan.
En cuanto a su presencia, el bulgur está más presente en Oriente Medio mientras que el cuscús gana más protagonismo en el norte de África.
Y después de algo de culturilla general para aquellos que les gusta también esta parte de la entrada en el blog, os dejo con la receta en sí.
Ingredientes
- 500 gr. cordero troceado
- 250 gr de bulgur
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 150 g de uvas pasas
- 6 ciruelas pasas
- 6 dátiles
- 6 orejones
- 50 g de piñones
- Harina
- 4 c/s de salsa de tomate
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
- 1 gr de comino
- 2 gr de pimentón
- 1 manojo de menta
- Perejil (opcional)
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
- Pelamos los ajos y los ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego muy bajo para que éste vaya cogiendo algo de aroma.
- Sazonamos el cordero y lo vamos dejando en un bol.
- Añadimos el comino y el pimentón al cordero y mezclamos bien.
- Enharinamos ligeramente los trozos de cordero (podéis prescindir de pasarlos por harina si no deseáis hacerlo) y lo incorporamos al aceite donde tenemos los ajos, y cuyo fuego habremos subido un poco (fuego medio) para que podamos sellar bien los trozos de cordero. Retiramos del fuego y reservamos.
- Picamos finamente la cebolla, el pimiento verde y el pimiento rojo. En una cazuela con un poco de aceite, pochamos la cebolla y los pimientos.
- Cuando esté bien pochadita la verdura, incorporamos el cordero (incluyendo la grasilla/aceite que haya en la cazuela) y echamos la salsa de tomate. Removemos bien.
- Salpimentamos y cubrimos con agua. Subimos y el fuego y cuando el agua comience a hervir bajamos el fuego nivel medio-bajo y dejamos que se haga por espacio de 30 minutos.
- Mientras se hace el cordero, preparamos el bulgur. Para ello, en una cazuela ponemos a cocer el doble de medida de agua que de bulgur (si los 250 de bulgur es un vaso, ponemos dos vasos de agua).
- Cuando el agua comience a hervir, retiramos del fuego y echamos el bulgur. Tapamos y dejamos reposar entre 10 y 15 minutos (el bulgur absorberá todo el agua), aunque el tiempo puede depender del tipo utilizado (ver recomendaciones en el paquete). Reservamos.
- Tostamos los piñones en una sartén sin nada de aceite a fuego bajo para evitar que se nos quemen (luego amargarían). Reservamos.
- Si nuestros dátiles y ciruelas pasas tuviesen hueso, se lo quitamos y reservamos.
- En la cazuela donde vayamos a mezclar todo, ponemos un poquito de aceite, calentamos un poco y añadimos las pasas así como los orejones previamente troceados.
- Incorporamos el bulgur a la cazuela final y mezclamos.
- Lavamos un poco las hojas de menta, las picamos finamente y las añadimos a la cazuela.
- Añadimos los piñones y mezclamos.
- Finalmente salpimentamos e incorporamos el cordero. Removemos para integrar todo.
- Añadimos los dátiles y las ciruelas pasas, espolvoreamos con un poco de perejil picado y cocinamos todo el conjunto durante 5 minutos a fuego medio.
- Servimos enseguida.
Comentarios
- El cordero es una carne fuerte y quizás no a todo el mundo le termina de gustar este sabor. Os diría que lo podéis cambiar por cualquier otro tipo de carne como puede ser el secreto ibérico, pero claro, ya no sería bulgur con cordero, y muy árabe, muy árabe tampoco (por el tema del cerdo). Pero bueno, cada uno hace su versión de la receta y seguro que os saldrá riquísimo.
Todos los días se aprende algo…
Gracias Nachef!
A ti por estar ahí al otra lado