Clafoutis de picotas

Clafoutis de picotas

No podía empezar de otra forma. Estamos de celebración por lo que lo más típico era hacer una tarta. No es una tarta típica española sino de origen francés (espero que mi compi Christophe me enseñe a pronunciarlo), pero las picotas (podéis utilizar cerezas si lo preferís) sí que son de la tierra. Picotas del Jerte … uhhhmmm qué ricas! Se trata de un postre que no es nada complicado de hacer, y que con una buena fruta (en nuestro caso las picotas) está muy rico. Aquí os lo dejo. ¡Que lo disfrutéis!

Ingredientes

Info General
  • Tiempo de preparación: 25 min.
  • Tiempo de cocción: 30 min.
  • Raciones: 6-8
  • Dificultad: fácil

    Abreviaturas
  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria
  • 400 gr. de picotas deshuesadas
  • 3 huevos
  • 75 gr. de harina
  • 100 gr. de azucar glass
  • 150 ml. de leche
  • 50 ml. de nata líquida
  • 2 chucharaditas de esencia de vainilla
  • Mantequilla para untar el molde.

Elaboración

  1. Vamos precalentando el horno a 180º y untamos el molde con un poquito de mantequilla. Yo utilicé uno bajito de silicona de 25 cm. de diámetro .
  2. Quitamos el hueso de las picotas, y las vamos dejando en un cuenco aparte. Una vez que tenemos todas deshuesadas, las colocamos en nuestro molde. La idea de no colocarlas según les vamos quitando el hueso es que no nos eche el jugo en el molde y nos 'afee' el aspecto de la tarta.
  3. Batimos los huevos, el azúcar y la vainilla y removemos hasta conseguir una mezcla más bien blanquecina.
  4. A continuación incorporamos la leche, la nata y por último la harina. Mezclamos todo bien hasta conseguir una masa homogénea.
  5. Vertemos toda la masa en el molde con nuestras picotas.
  6. Horneamos durante a 180º durante unos 30 minutos (todo depende del horno). Para ver si ya está cocida, podemos meter un palito metálico (como los de los pinchos morunos) y ver si sale limpio (sin resto de masa). En ese caso, ya está listo.
  7. Dejamos enfriar un poco y cuando vayamos a servir espolvoreamos con un poquito de azucar glass para decorar.

El clafoutis lo podeís tomar tanto tibio como frío. Si tuviera que decantarme por uno (yo lo he tomado de las dos formas), lo haría por el frío, pero ya se sabe, para gustos .... los paladares.

¿Cómo valorarías esta receta?
  5/5 (1 votos)

Comentarios: 5

  1. Omar 26 julio, 2013 at 03:17 Reply

    Tiene una pinta excelente. Vamos a hacer la tarta en cuanto volvamos a Madrid en honor a Nachef. Ya os contaremos el resultados. Estaremos atentos a las novedades de la Web. Un abrazo

  2. Day 26 julio, 2013 at 10:45 Reply

    Tiene una pinta estupendísima, pero mejor que sabía
    Muy suave…ummm qué rica.

    Nachef queremos más!

  3. Miriam 26 julio, 2013 at 11:26 Reply

    Mi felicitacion ante todo ,que disfrutes y podamos disfrutar todos con este gran placer como es la gastronomia!!debe ser de familia porque a mi me vuelve loca la cocina tambien!nos pondremos manos a la obra con esta super tarta !enhorabuena!!

  4. Christophe 27 julio, 2013 at 15:53 Reply

    Se pronuncia «clafuti» En Francia se hace con cerezas. Que diferencia hay entre cerezas y picotas? En todo caso tiene una pinta estupenda

    • NaChef 29 julio, 2013 at 22:20 Reply

      Sip, lo sé pero el caso es que tenía picotas en casa y fue lo que utilicé.
      La picota es una variedad de cereza, vamos, que por así decirlo, todas las picotas son cerezas, pero no todas las cerezas son picotas. De hecho, la picota sólo se da en el Valle del Jerte (la cereza está más extendida). Ahhh, y ojito no te vayan a dar gato por liebre, que no por no tener rabo, quiere decir que son picotas … que en algunos sitios les quitan el rabo para cobrarlas más caras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido