Conejo estofado de la abuela Cata

Conejo estofado de la abuela Cata

La receta de hoy es una receta muy especial para mí. Es muy fácil de hacer, pero no por ello deja de ser especial. Porque lo que la hace especial no son los ingredientes, sino el origen de la misma. Y es tan especial como especial era quien nos ha enseñado esta receta a todos nosotros: mi abuela Cata.

Mi abuela fue una gran cocinera y de ella hemos (y digo hemos, porque me atrevo a incluir a mi madre y a mi tía) aprendido mucho en la cocina. Una de sus grandes recetas era este conejo estofado. Y no es un conejo estofado cualquiera, es el ‘conejo estofado de la abuela Cata’. Sí, porque así lo hemos nombrado siempre en casa.

Es una receta, muy, muy sencilla pero con un resultado exquisito… como lo era mi abuela.

En casa siempre me decían que por qué no subía esta receta a mi recetario, y la verdad es que ni tan siquiera yo lo sabía. Pero ha llegado el momento, sabía qué día la quería publicar, pero llegado el momento me ha entrado la duda. El día 22 de diciembre (cuando hubiese cumplido 95 años) o el 23 de diciembre (coincidiendo con el primer año de su adiós). Las 00:00 hrs del día 23 es la que más cercana está de los dos días. Pero de igual un día que otro o una hora que otra, lo más importante para mí es poder dedicarle esta receta (SU RECETA) a mi abuela, porque cada vez que como este conejo estofado, recuerdo la cantidad de veces que lo he comido en su casa.

Ya veréis lo fácil que es, y lo rico que está. No es una receta cualquiera de conejo estofado, es la receta del ‘conejo estofado de la abuela Cata‘.

Ingredientes

Info General
  • Tiempo de preparación: 10 min.
  • Tiempo de cocción: 90 min.
  • Raciones: 4
  • Dificultad: fácil

    Abreviaturas
  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria
  • 1 conejo troceado
  • 1 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 4 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 12-15 granos de pimienta
  • 100 ml de Aceite de oliva virgen extra
  • 50 ml de vinagre
  • 250 de agua
  • Sal

Elaboración

  1. Aunque podemos rehogar un poco el conejo, realmente no hace falta. Mi abuela siempre lo hacía 'en crudo'. De este modo, en una cazuela colocamos el conejo troceado y le incorporamos el laurel, la pimienta en grano, la cebolla cortada en juliana, los dientes de ajo, el aceite y el vinagre, junto con un poco de sal.
  2. A continuación añadimos el agua, ponemos el fuego a nivel alto y cuando comience a hervir lo bajamos a fuego medio-bajo (yo 2 puntos sobre 6), y tapamos la cazuela.
  3. Dejamos que se vaya haciendo a fuego medio-bajo, y cuando hayan pasado unos 45 minutos, pelamos y lavamos las patatas y las incorporamos en el guiso chascándolas en trozos no muy grades (ni tampoco pequeños) e irregulares. El hecho de chascarlas y no cortarlas con el cuchillo de una forma mas regular, hará que se desprenda mejor el almidón y nos haga de espesante de la salsa.
  4. En este momento probamos la salsa y rectificamos si creemos conveniente el punto de sal.
  5. Dejamos otros 30 minutos a fuego medio-bajo hasta que el conejo y la patata terminen de ablandarse (vamos probando para comprobar el punto) y el agua se 'consuma' formando una riquísima salsa. Si vemos que nos hemos quedado cortos de agua, podemos añadir un poco más.
  6. Servimos y preparamos un buen trozo de pan para poder mojar la salsa.
¿Cómo valorarías esta receta?
  4.7/5 (7 votos)

Comentarios: 8

  1. Mariasun 27 abril, 2019 at 13:47 Reply

    Acabo de hacer la receta del conejo estofado de mi queridísima Cata (una mujer a la que admiré y siempre quise mucho).
    Está buenísimo, y decirte Nacho, que será una de las comidas que volveré hacer. Gracias por compartir tus recetas.

    Un abrazo con todo mi cariño.

    • NaChef 27 abril, 2019 at 18:14 Reply

      Muchas gracias a tí Mariasun, no sólo por pasarte por aquí y dejar tu comentario, sino sobre todo, por las palabras a la abuela. Sé que la querías mucho… ella cuando la decíamos esto siempre nos decía… «es que me dejo querer» Un besote.

  2. Marisol 18 septiembre, 2019 at 17:37 Reply

    Hola Nacho,
    muchas gracias por compartir un trocito de «La Cata»… que mujer, siempre la recordare asomada en el balcòn y saludandote cada vez que pasabas :-)). Hicimos este verano su receta y no quedo ni una gota de salsa.

    un abrazo majete,

    Marisol

    • NaChef 6 diciembre, 2020 at 12:36 Reply

      Uy… cómo se pudo pasar este comentario… Aunque con algo más de un año de retraso… Muchas gracias Marisol. Me alegro de que os gustase y espero que la hayáis degustado alguna que otra vez más.

      Un fuerte abrazo.

  3. Damaris 6 diciembre, 2020 at 01:09 Reply

    Me ha dado mucho sentimiento, no sé por qué creo que Cata era una Única. Mañana haré esta receta para mí abuela y mi hija y se la dedicaré a ella y a ti. Muchas gracias por ser así.

    • NaChef 6 diciembre, 2020 at 12:39 Reply

      Así es… mi abuela Cata (como todas las abuelas) era única. Tuve la suerte de disfrutarla 38 años así que me siento muy afortunado. Esta receta es sólo una de las muchas que hacía con mucho acierto porque era una gran cocinera. Espero que tu abuela y tu hija, también disfruten de esta receta.

      Muchas gracias por tu comentario!!

  4. Puri 5 junio, 2021 at 11:40 Reply

    NACHO HE ECHO LA RECETA DE SU ABUELA CARA Y ESTA MUY RICA HA SIDO UN EXITO TOTAL GRACIAS

    • NaChef 5 junio, 2021 at 16:29 Reply

      Hola Puri, me alegro que te haya gustado. Seguro que a mi abuela le habría encantado tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido