La verdad es que la receta de hoy no sé si tiene más lógica llamarla cuscús con pollo y verduras… Continúe leyendo »
La verdad es que la receta de hoy no sé si tiene más lógica llamarla cuscús con pollo y verduras o cuscús de verduras y pollo. Al final me he decantado por la primera opción. Por qué? pues básicamente porque parece que el pollo es algo más específico, y las verduras más genéricas (podemos usar las que más nos gusten). Pero vamos, que como decía El Koala… igual da arroz con gallo, que gallo con arroz Os lo dejo a vuestra elección
A modo de culturilla general, comentar que el cuscús (también lo podéis ver como cous-cous, alcuzcuz o kuskús) son granos de sémola de trigo duro, y tal y como os comentaba en la entrada de bulgur con cordero estilo árabe, no es lo mismo que el bulgur. Aunque de aspecto son muy parecidos, el cuscús tiene un sabor más suave.
Este cuscús con pollo y verduras es una receta muy completa nutricionalmente hablando, aunque no por eso, deja de ser muy sencilla de preparar. Los aromas que desprende, os atraparán . Además, admite muchas variantes. Podéis cambiar el pollo por ternera (en tiras finas) y con las verduras, qué os voy a contar, podéis utilizar las que más os gusten o las que tengáis más a mano. Ya veréis como le dais muy buen uso: comida, cena o incluso una gran opción para el tuper del trabajo . Además, aunque a mí me gusta caliente, también lo podéis tomar frío en plan ensalada veraniega. Veis? Esta es una de esas recetas que te dan mucho, por muy poco
Y ya que estáis, si queréis complementar un menú 100% árabe, podéis hacerlo con un hummus tradicional, un muhammara o un baba ganoush. De postre, os podéis decantar por un baklava. ¡Ya tenéis en menú preparado!
Ingredientes
- 500 g de pechuga de pollo
- 500 g de cuscús
- 750 ml de agua
- 2 cebollas
- 2 calabacines
- 2 berenjenas
- 4 zanahorias
- c/n de curry en polvo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
- En una cazuela hervimos 750 ml de agua con un poco de sal y curry al gusto. Usad el curry que más os guste, pero tened en cuenta que en función del mismo también dependerá la cantidad a emplear ya que cada una pica de forma diferente
- Una vez rompa a hervir el agua, retiramos del fuego y añadimos el cuscús. Removemos durante unos minutos hasta que haya absorbido todo el agua y quede el 'grano' (bolitas) suelto.
- Lavamos y secamos el calabacín y la berenjena (los vamos a comer con su piel). Pelamos las zanahorias. Reservamos.
- Aunque podríamos ir haciendo todas las verduras de golpe, vamos a ir paso a paso para asegurarnos que dejamos todas en su punto.
- Cortamos las cebollas en brunoise (dados pequeños) y las ponemos a saltear en una sartén con aceite caliente y sal hasta que comiencen a transparentar. Reservamos.
- Cortamos las berenjenas en cubitos no muy pequeños y las ponemos en la sartén con un poco de aceite caliente y sal. Las salteamos hasta que se vayan dorando. Reservamos.
- Procedemos con los calabacines cortados también en cubitos (más o menos como los de las berenjenas) y los salteamos igualmente (con aceite y sal), hasta que se doren.
- Finalmente, cortamos las zanahorias en rodajas finas y al igual que hemos hecho con el resto de verduras, las salteamos hasta que se doren.
- Por último, cortamos el pollo en dados de bocado o tiras y lo salteamos con aceite, sal y un poco de curry (al gusto). Removemos de vez en cuando hasta que se nos dore el pollo.
- A continuación, incorporamos todas las verduras a la sartén donde tenemos el pollo y mezclamos durante un par de minutos.
- Ya está todo listo. A la hora de servir podéis servir el cuscús separado y poner el pollo y las verduras alrededor de éste. Luego cada uno que lo mezcle a gusto.
Para tener en cuenta
- Las verduras. Tal y como os comentaba, el hecho de hacer las verduras una por una es para darles el punto adecuado a cada una de ellas. Os recomiendo, que las dejéis al dente. Si las pasáis mucho puede parecer una especie de 'pisto' (sin tomate) que no es lo que buscamos.
- Si os sobra cuscús, estáis de enhorabuena porque ya tenéis comida lista para otro día. Aguanta muy bien durante días en la nevera guardado en un recipiente hermético.
- El agua de cocción. Tened en cuenta, que todo el agua que echemos es lo que absorberá el cuscús, por lo que es conveniente usar la medida necesaria. En el caso de que añadáis más agua de la necesaria, el cuscús quedará blando y apelmazado (tiempo pasta). Si os quedáis corto, el grano quedará suelto, pero más pequeño. Puedes probar y mirar cuál es la cantidad de agua con la que más te gusta cómo queda el cuscús. Con las cantidades indicadas, el cuscús queda suelto y bien hidratado (gordito).
Déjanos tu comentario