Estas galletas de mantequilla con forma de dinosaurios son ideales para hacer con niños. La receta de siempre con moldes nuevos. Un éxito.
Este puente de la Constitución ha sido toda una prueba de lo que nos espera a los padres en las próximas semanas con las vacaciones de Navidad. Hay que buscar entretenimientos a los peques y cuando salir por ahí se complica, la cocina siempre es un buen refugio. Y unas galletas de mantequilla con forma de dinosaurios te pueden ‘salvar’ una tarde
Aunque en la mayoría de las recetas, la presentación es importante, con niños, esto se convierte en capital. La receta es la básica de unas galletas de mantequilla, pero claro, si les damos forma de dinosaurios, los peques, al menos los míos, se vuelven locos
Si os preguntáis dónde los he comprado, deciros que lo hice hace tiempo en Aliexpress. Cuando los vi sabía que les daría uso y es que son muy chulos. Ya sabéis que estos envíos suelen tardar un poco, y ahora con las fiestas, pues quizás no lleguen a tiempo. Por eso os dejo unos enlaces de Amazon. Son más caros, pero os llegarán en un par de días En este enlace los tenéis hoy a 13,99€, y en este otro a 9,99€ (aunque tenga menos valoraciones, tienen pinta de ser los mismos). Veréis que son geniales (vienen un Stegosaurus, un Tyrannosaurus Rex y un Triceratops), todos con su cortador y sus moldes de huesos. Una chulada.
Aunque el ‘objetivo’ principal ha sido el entretenimiento, la galleta en sí está muy rica y como os decía podéis darle la forma que queráis. Incluso unas galletas redondas. Nosotros, también hemos aprovechado la forma de los huesos para que Mario se entretuviese decorándolos con glasa real.
Si habéis llegado hasta aquí, buscando galletas de mantequilla pero no tenéis mucho tiempo porque queréis hacer algo rápido para merendar, os recomiendo estas galletas mantecadas al microondas.
Ingredientes
- Para las galletas
- 250 g de mantequilla en pomada
- 150 g de azúcar
- 1 huevo
- 550 harina de trigo
- 1 c/s de esencia de vainilla
- Para la glasa real (opcional)
- 1 clara (mejor pasteurizada) de huevo (unos 35g)
- 200 g de azúcar glass
- 5 ml de zumo de limón
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
Preparación de las galletas con forma de dinosaurio
- Con la ayuda de unas varillas eléctricas (nos facilitarán mucho la elaboración) batimos la mantequilla (que es necesario que esté a punto de pomada, es decir, 'blandurria') junto con el azúcar.
- Incorporamos el huevo y la esencia de vainilla y continuamos batiendo hasta integrar estos ingredientes.
- A continuación añadimos la harina poco a poco. Llegará un punto en el que no será fácil seguir con la batidora y será el momento de pasar la masa a la mesa (aseguraos de que esté bien limpia ) y seguir amasándola manualmente hasta que nos quede una masa homogénea y brillante.
- Con ayuda de un rodillo estiramos la masa sobre un papel de horno, dejándola de un grosor entorno al medio centímetro (5 mm).
- Metemos la masa en la nevera y dejamos reposar al menos 30 minutos para que se endurezca y nos permita trabajar más fácilmente con los moldes.
- Sacamos la masa de la nevera y cortamos con nuestros cortapastas (en este caso de dinosaurios).
- Volvemos a meter en la nevera y dejamos reposar nuevamente otros 30 minutos.
- Encendemos el horno y lo precalentamos a 180º.
- Sacamos las galletas de la nevera, las colamos sobre la bandeja del horno cubierta con papel de hornear y las horneamos a 180º con calor arriba y abajo unos 10-12 minutos o hasta que comiencen a dorarse ligeramente por los bordes.
- Una vez listas, las sacamos del horno y las colocamos sobre una rejilla para que se enfríen antes de decorarlas (si lo vamos a hacer) o comerlas.
- IMPORTANTE. Aunque es obvio, nunca está de más recordar que con los recortes de masa que nos ha quedado después de cortar con nuestros moldes, podemos unirlos, amasarlos de nuevo y volver a seguir los pasos anteriormente descritos para obtener más galletas. Ni se os ocurra tirar los recortes!
Preparación de la glasa real y decoración de las galletas
- Colocamos la clara en un cuenco bien limpio y seco y batimos con unas varillas eléctricas hasta que las claras empiecen a espumar (realmente hasta que se ponga en puntas blandas).
- Incorporamos el zumo de limón y sin dejar de batir vamos incorporando el azúcar glas cucharada a cucharada. Seguiremos batiendo hasta conseguir que la glasa adquiera un consistencia muy firme y no se caiga de las varillas.
- Ya tenemos nuestra glasa para los huesos. La meteremos en una manga pastelera pequeña o en un lápiz de los usado en pastelería para decorar.
- Con las galletas frías, repasamos los huesos con nuestra glasa y dejamos reposar hasta que endurezca.
- NOTA. Con las cantidades indicadas tenemos para muuuuchos huesos. Podéis hacer menos cantidad ajustando las cantidades. En el caso de que quisieseis decorar una galleta entera (no sólo los huesos) deberéis añadir un poco de agua a la mezcla para que se más fácil su reparto por la misma. Sin agua es más para bordes y perfilados como es el caso de los huesos.
Para tener en cuenta
- Si no os habéis acordado de sacar con antelación la mantequilla para que tenga ese punto de pomada, os doy un par de 'trucos' para que baje de temperatura mucho más rápido. Una es la de hacer cubos pequeños el trozo de mantequilla, eso facilitará que se derrita más fácilmente. La otra opción es rallar la mantequilla con la ayuda de un rallador o incluso un pelador.
- Las galletas como tal aguantan perfectamente unos cuantos días (si no os las coméis de una sentada) guardándolas en un bote hermético. Pero tened en cuenta que la glasa lleva huevo (clara) crudo. Por ello es conveniente usar clara pasteurizada, si bien es cierto que los botes que venden en el super son mucho más grandes de lo que necesitamos
Aquí os dejo también algunas fotos del proceso así como los dinosaurios con sus huesos de glasa real
Cuanto tiempo duran?
Si las guardas en un bote hermético, te pueden aguantar una semana sin problemas.