Lasaña de pollo y verduras

Lasaña de pollo y verduras
PREP
45 min
COOK
60 min
6-8 personas
media
5 / 5  (6 votos)

Esta lasaña de pollo y verduras, además de versátil y muy adaptable, es una opción muy socorrida tanto para niños como para mayores.

Hoy comparto con vosotros una lasaña de pollo y verduras. Una de esas elaboraciones que siempre son muy agradecidas tanto para grandes como para pequeños, y que además aguantan muy bien para días venideros y por supuesto para llevar en el tuper al trabajo

Normalmente, cuando he hecho lasañas o incluso moussaka, suelo dejar la verdura en trozos, porque además de darle textura, también la deja más vistosa (y en la gastronomía siempre empezamos a comer por los ojos ). Pero ahora, esto se ha convertido en una pega. Los peques, como empiecen a encontrarse tropezones, le empiezan a poner caritas, y claro no estamos para estas cosas. La solución es fácil, en lugar de echar la carne una cuando las verduras están a punto de hacerse y así terminarlo todo al mismo tiempo, pues primero hago la verdura, la paso por la turmix, y una vez hecha la carne, le añado la salsa.

En cuanto a las placas, comentaros que desde hace mucho tiempo, suelo gastar placas precocidas. Son mucho más sencillas de utilizar y el resultado no es nada malo. Basta con ponerlas 10 minutos en agua caliente para que queden semi-rígidas y las podamos utilizar. Sencillo y muy práctico. Tan práctico como hacer la bechamel. En esto tampoco me complico. Preparación del libro de recetas de Thermomix: una bechamel de cobertura que la tengo hecha en muy poco tiempo y que nunca queda mal. Es la magia de los robots de cocina, que todo este tipo de salsas las clavan

Que ni decir tiene, que esta lasaña de pollo y verduras podéis prepararla con carne de cerdo/ternera o con cualquier otra verdura. Yo alguna vez le meto también un poco de calabaza que le da un toque de ‘dulzor’ que también nos gusta mucho. Ya sabéis, dad rienda suelta a vuestra imaginación

Ingredientes

  • 25 placas de lasaña precocida
  • 1 kg de carne picada pollo/pavo
  • 2 cebollas medianas
  • 3 dientes de ajo
  • 400 g de tomate natural troceado
  • 5 zanahorias
  • 1 pimiento rojo (lamuyo)
  • 1 pimiento verde (lamuyo)
  • Queso rallado y/o en polvo
  • Mantequilla para engrasar el molde
  • Sal y pimienta molida
    Para la bechamel
  • 1 c/s de aceite de oliva virgen extra
  • 50 g de mantequilla
  • 110 g de harina
  • 800 ml de leche
  • 1 c/p de sal
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de pimienta negra molida
    Medidas para una fuente de 30x24 cm (y 6 de alto)

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

  1. En primer lugar, y para facilitar luego la tarea, preparamos las verduras. Pelamos y picamos las cebolla y el ajo. Pelamos las zanahorias y las cortamos en brunoise (dados pequeños). Lavamos, limpiamos de pepitas y troceamos los pimientos (rojo y verde).
  2. En una sartén grande y con un buen chorro de aceite, sofreímos el ajo y la cebolla, removiendo de vez en cuando para asegurarnos que no se nos quema.
  3. Cuando la cebolla empiece a transparentar, añadimos las zanahorias y los pimientos. Salpimentamos.
  4. Dejamos que se vaya pochando la verdura durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando.
  5. Cuando tengamos las verduras a punto, añadimos el tomate y rehogamos durante otros 8-10 minutos más.
  6. [Opcional] Pasamos el sofrito al vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir la textura deseada. En mi caso lo he triturado hasta que desaparezca cualquier tropezón, pero como os decía, es por el tema de los niños. Si os gusta con tropezones, podéis dejarlos sin triturar, pero aseguraros que la verdura esté bien pochadita
  7. En la misma sartén, ponemos un pelín más de aceite y cocinamos la carne hasta que esté en su punto.
  8. Añadimos la salsa que habíamos preparado (la hayamos triturado o no) y rehogamos unos minutos más hasta que queden bien mezclados todos los ingredientes.
  9. Mientras preparamos la bechamel, ponemos las placas de lasaña en agua caliente. Este paso dependerá de la marca que uséis. En mi caso uso placas precocidas que requieren 10 minutos en agua caliente hasta que esté semi-rígidas.
  10. Ponemos a calentar el horno a 200º con calor arriba y abajo.
  11. Preparamos la bechamel. Como os comentaba, he seguido a pies juntillas la receta que viene en el libro de Thermomix. Que ni decir tiene que podéis hacerla de forma tradicional (a mano) o con cualquier otro robot de cocina. Para mi caso, recopilo:
    [a] Ponemos en el vaso el aceite y la mantequilla. Programamos 1 minuto, 100º, velocidad 2.
    [b] Abrimos la tapa y añadimos la harina alrededor de la cuchilla. Programamos 2 minutos, 100º, velocidad 1.
    [c] Incorporamos el resto de ingredientes (leche, sal, nuez moscada y pimienta), mezclamos 5 segundos a velocidad 7 para mezclarlo todo y luego programamos 9 minutos, 100º, velocidad 4.
    [d] Ya tenemos lista la bechamel para usarla en nuestra lasaña.
  12. Es el momento de montar nuestra lasaña. Untamos ligeramente con un poco de mantequilla o aceite la fuente donde vayamos a preparar la lasaña.
  13. Ponemos una primera capa de láminas de pasta. Sobre ésta echamos la mitad de relleno y cubrimos con una capa de bechamel (entorno a ⅓ del total de salsa).
  14. Repetimos:  volvemos a poner otra capa de pasta y sobre ésta el resto de relleno y otra capa de bechamel.
  15. Terminamos con otra capa de pasta que cubriremos con el resto de bechamel. Para terminar echamos un poco de queso rallado y/o polvo (yo uso de los dos tipos).
  16. Bajamos la temperatura a 180º y horneamos durante 15 minutos hasta que el queso que hemos repartido por encima empiece a coger color. Subimos la temperatura a 250º, subimos una posición la bandeja dentro del horno (la teníamos en el medio) y dejamos que gratine durante 4-5 minutos, revisando que no se nos quema.

Para tener en cuenta

  • Bechamel rápida de cobertura. Si tenéis un robot de cocina, podéis hacer también la bechamel de forma todavía más rápida.  Si es como mi caso que tengo una Thermomix, pondríamos en el vaso todos los ingredientes y programamos 8 minutos, 100º, velocidad 4. Voilá! Listo.

Os dejo también un par de fotos más de esta lasaña de pollo y verduras. A qué tiene una pinta estupenda?

Lasaña de pollo y verduras (entera y corte)

¿Cómo valorarías esta receta?
  5/5 (6 votos)

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido