Magdalenas de calabaza y pepitas de chocolate

Magdalenas de calabaza y pepitas de chocolate
PREP
20 min
COOK
25-30 min.
16 magdalenas
fácil
5.0 / 5  (1 votos)

Por fin mi padre ha recogido las calabazas del huerto y nos ha surtido bien surtidos a toda la familia… Continúe leyendo »

Por fin mi padre ha recogido las calabazas del huerto y nos ha surtido bien surtidos a toda la familia Ahora tenemos el producto, pero cómo lo vamos a emplear? Mucha parte de ello lo empleo en hacer crema de calabaza de siempre, o darle algún tipo de toque especiado como el puré de calabaza al curry, pero si lo gastamos todo en eso, salimos de cremas y purés hasta arriba (¿verdad papá?), así que no está de más darse un caprichito y utilizar esta verdura para algo dulce (ella ya es dulce de por sí).

Pues dicho y hecho. La cosa estaba fácil, y la mezcla también. Calabaza y pepitas de chocolate, una combinación que no falla La forma de presentarlo, pues esta vez nos decidimos por unas magdalenas para estrenar los nuevos moldes que llevaban un tiempo guardados

Ingredientes

  • 350 gr de puré de calabaza
  • 300 gr de harina
  • 200 gr de azúcar
  • 2 huevos grandes (L)
  • 2 sobres completos de gaseosas (2 amarillos y 2 blancos)
  • 80 ml de aceite de oliva
  • 80 gr de pepitas de chocolate
  • 1 c/p canela molida
  • ½ c/c nuez moscada
  • Una pizca de sal

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

Puré de calabaza.

Si tenéis preparado el puré, podéis saltaros este paso, pero si no es así, ya veréis qué fácil y rápido es preparar un puré de calabaza. En mi caso he utilizado unos 600 gr de calabaza limpia y he obtenido alrededor de 470 gr de puré.

  1. Cogemos el trozo de calabaza ya limpia (sin corteza ni semillas), lo envolvemos bien en papel film transparente y lo metemos durante 10 minutos a potencia máxima en el microondas.
  2. Desenvolvemos nuestro trozo de calabaza con cuidado de no quemarnos con el vapor que desprende y lo trituramos con tenedor hasta obtener un puré.
  3. Ponemos el puré dentro de un colador y escurrimos hasta quitarle todo el líquido.
  4. Ya tenemos el puré. Reservamos en la nevera hasta que lo vayamos a utilizar (nos puede durar un semana en el frigo).

Preparando las magdalenas

  1. En un bol echamos los huevos y el azúcar y batimos con la ayuda de unas varillas eléctricas hasta que blanqueen.
  2. Añadimos el aceite poco a poco (un hilo de aceite) y seguimos batiendo.
  3. A continuación incorporamos los 350 gr de puré de calabaza junto con las especias (canela y nuez moscada) y seguimos batiendo hasta tener una mezcla homogénea.
  4. Por último tamizamos las harina, las gaseosas y la sal y añadimos a la masa anterior mezclándolo bien con la ayuda de una espátula.
  5. Incorporamos las pepitas de chocolate y removemos bien para que se distribuyan por toda la masa.
  6. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo.
  7. Colocamos en nuestros moldes una cápsula para magdalenas y rellenamos de masa algo más de 2/3 de la altura (no suben mucho).
  8. Metemos al horno y dejamos que se hagan a 200º durante 5 minutos.
  9. Transcurridos los primeros 5 minutos, bajamos la temperatura del horno a 180º y dejamos que se horneen durante otros 15-20 minutos más. Ya sabéis que dependerá de cada horno.
  10. Comprobamos que nuestras magdalenas están hechas metiendo un palillo y viendo que sale limpio (si no es así, las dejamos unos minutos más) y las sacamos del horno y dejamos enfriar antes de hincarles el diente

Comentarios.

  • Cada sobre de gaseosa se compone de dos sobres: uno blanco (acidulantes) y otro de color (gasificante). Cuando se habla de echar dos sobres de gaseosa, se refiere a dos sobres de cada color.
  • Tened en cuenta que cada marca de estas gaseosillas tiene sus medidas así que es conveniente que miréis las equivalencias. Las que he utilizado yo son de Mercadona y éstas se echa un sobre doble (uno blanco y otro de color, en este caso morado) por cada 200 gr. de harina.
  • Si no tenéis a mano sobres de gaseosas, en lugar de utilizar estos, podéis sustituirlos por un sobre (en total) de levadura tipo Royal.
¿Cómo valorarías esta receta?
  0/5 (0 votos)

Comentarios: 2

  1. Marisol
    30 noviembre, 2016 a las 14:34

    Hola Nacho,
    enhorabuena por tu blog y enhorabuena a Ambrosio por su huerto ;-)) . Entro de vez en cuando a ver que vas haciendo y la verdad es que te explicas muy bien , se nota que lo vives y disfrutas haciendolo. Gracias de nuevo por compartirlo para que otros lo podamos hacer en nuestras casas. Un saludo y felices fiestas …. que cada año empiezan antes las Navidades :-).

    • 30 noviembre, 2016 a las 19:28

      Muchas gracias Marisol. Felices Fiestas!!!

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido