Masa de pizza casera y trucos para congelarla

Masa de pizza casera y trucos para congelarla
PREP
5 min más reposo
1 base
fácil
4 / 5  (12 votos)

Hacer masa para una pizza casera es mucho más fácil de lo que pensáis. Con pocos ingredientes y en unos minutos tendréis preparada vuestra base de la pizza.

Hoy en día con la cantidad de pizzas que hay en el mercado y lo fácil que es llamar a cualquiera de las múltiples pizzerías y pedir entre la infinidad de variedades que tienen (quizás lo más difícil de todo esto es decidirse por una en concreto) a mucha gente le da pereza hacer su pizza casera… pero ya sabéis lo que pienso de este tema… como lo casero no hay nada. Pero antes de ponernos a hablar sobre la pizza como tal, nos vamos a centrar en la base. Si, si, porque la base es también muy importante. Y hacer una masa de pizza casera veréis que es muy, pero que muy fácil.

Como os decía, hacer masa de pizza casera es más fácil de lo que pensáis. Lleva muy poquitos ingredientes, la preparación es sencilla y en unos pocos minutos tendremos una masa con la que lograréis hacer una pizza que no tendrá nada que envidiar a las que venden ya sea en los supermercados o en las propias pizzerías

Aunque yo siempre suelo hacer la masa de pizza con levadura, podéis encontrar recetas sin levadura lo que hará que vuestra pizza tenga una base más crujiente. Ésta que os traigo hoy, sin embargo, sale más esponjosa y es algo que en casa, a la mayoría, nos gusta más. Si la hacéis sin levadura podréis hacer una masa más fina.

Por cierto, hablando de grosores quizás os preguntéis… ¿pizza gruesa o fina? Aquí cada uno tiene sus preferencias. Ambas son válidas. En casa no tenemos gusto homogéneo y Mario, que sin embargo es bastante ‘panarra’, le gusta más la pizza fina que la esponjosa En Italia pasa más o menos lo mismo: en el Norte son más de pizzas altas y esponjosas y en el Sur de pizzas muy finas. Mejor no entrar en debates con los italianos en cuanto a grosor de pizza se refiere

Ingredientes

  • 200 ml de agua tibia
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 400 g de harina de fuerza
  • 20 g de levadura fresca (o 7 g de seca de panadería)
  • 1 c/p de sal

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

Los que me seguís sabéis que para las masas suelo ayudarme del robot de cocina, aunque para esta masa de pizza es totalmente prescindible. Así que para que podáis elegir, os dejo las dos opciones: con y sin robot de cocina.

Preparación con robot de cocina (Thermomix en mi caso)

  1. En el vaso ponemos el agua y el aceite. Programamos 30 segundos, 37º y velocidad 1.
  2. Añadimos la levadura y mezclamos 5 segundos a velocidad 4.
  3. A continuación incorporamos la harina y la sal y programamos 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
  4. Sacamos la masa del vaso, hacemos una bola y la colocamos en un bol grande. Tapamos con film transparente y dejamos reposar hasta que doble su volumen (al menos 30 minutos, aunque dependerá mucho de las condiciones de temperatura).
  5. Dependiendo de si queremos hacer una pizza grande o dos medianas, podremos dividir en dos la masa la cual estiraremos con la ayuda de un rodillo y colocaremos en la bandeja del horno que habremos forrado con papel de hornear.

Nota.- Si usamos levadura deshidratada, en lugar de añadirla al agua y al aceite, la incorporaremos con la harina. Aunque el amasado es en el momento, evitaremos que toque la sal a la hora de echarla.

Preparación manual (sin robot de cocina)

  1. Ponemos la harina en un bol y añadimos la sal.
  2. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el agua, el aceite y la levadura.
  3. Amasamos todo hasta obtener una masa homogénea y compacta que no se nos pegue en las manos. Si vemos que nos cuesta amasar en el bol, una vez veamos que la masa es manejable podemos pasarla a la encimera y continuar con el amasado.
  4. Una vez amasada, hacemos una bola y la colocamos en un bol grande (podemos utilizar el que hemos usado para amasar). Tapamos con film transparente y dejamos reposar hasta que doble su volumen (al menos 30 minutos, aunque dependerá mucho de las condiciones de temperatura).
  5. Dependiendo de si queremos hacer una pizza grande o dos medianas, podremos dividir en dos la masa la cual estiraremos con la ayuda de un rodillo y colocaremos en la bandeja del horno que habremos forrado con papel de hornear.

Nota.- Si usamos levadura deshidratada, en lugar de añadirla al agua y al aceite, la incorporaremos al principio junto con la harina evitando que entre en contacto directo con la sal.

Horneado de la pizza

  • Precalentamos el horno a 250º. Mientras se calienta el horno, añadimos los ingredientes según la receta que hayamos elegido preparar.
  • Metemos la pizza en el horno, bajamos a 225º y horneamos entre 15-18 minutos aproximadamente.

Para tener en cuenta

  • Congelar la masa. No hace falta deciros que la masa de la pizza se puede congelar sin problemas. No hay más que acercarse a un súper para comprobar que también venden masas congeladas. Pero cómo las podemos congelar? Aquí os doy algunas opciones:
    • Masa sin estirar, en plan bola. Una vez que la masa haya fermentado y doblado su volumen, la amasaremos ligeramente para quitarle el aire que pudiese tener, la dividimos en las porciones que consideremos, les damos forma de bola y las envolvemos en film transparente que habremos untado ligeramente de aceite.
      Cuando queramos utilizarla, deberemos sacarla del congelador y esperar a que se descongele totalmente antes de darle forma (estirarla).
    • Masa estirada. Una vez que la masa haya fermentado y doblado su volumen, la amasaremos ligeramente para quitarle el aire que pudiese tener, la dividimos en las porciones que consideremos y las estiramos con la ayuda de un rodillo. Colocamos las bases de pizza una sobre otra separadas por un papel de horno ligeramente engrasado. Envolvemos el conjunto de masas con film transparente.
      Cuando queramos utilizarla bastará con sacar una base, colocar los ingredientes y hornearla. No es necesario esperar a que descongele.
    • Masa estirada... y precocida. Es la forma en la que se venden en el súper. Una vez tenemos la masa estirada, hornearemos dicha masa durante 5-10 minutos a 180-200º hasta que se doren un poco los bordes. Sacamos del horno, dejamos enfriar completamente para forrarlas con film transparente antes de meterlas al congelador.
      Cuando queramos utilizarla bastará con sacar una base, colocar los ingredientes y hornearla. No es necesario esperar a que descongele.
    • Masa enrollada. Una vez que la masa haya fermentado y doblado su volumen, la amasaremos ligeramente para quitarle el aire que pudiese tener, la dividimos en las porciones que consideremos y las estiramos con la ayuda de un rodillo. Colocamos la base sobre papel de horno ligeramente engrasado y enrollamos con el papel de la misma manera que vienen las masas que podemos comprar en el súper. Envolvemos con film transparente y metemos en el congelador.
      Cuando queramos utilizarla bastará con sacar un rollo y dejar que descongele lo suficiente para que podamos estirar la masa sin que se rompa. Ésta es una opción intermedia entre la 'bola' y la 'estirada'. No necesita tanto tiempo para descongelarse como la bola y sin embargo ahorra más espacio en el congelador que la ya estirada. Puede ser una buena alternativa en cuanto a relación tiempo descongelación vs. espacio en congelador
  • Tiempo de levado. Como todas las masas que necesitan levado, es necesario dejarlas el tiempo que necesiten, sin prisas. El tiempo (entre 30 y 60 minutos) dependerá de las condiciones de temperatura y humedad de nuestra cocina (o de dónde estemos trabajando la masa). Si queréis acelerar el proceso porque no tenéis mucho tiempo, podéis encender el horno a unos 35-40 grados y meter la masa para que leve antes.
    Por si os queréis hacer una idea de lo que aumenta, os dejo una imagen para que veáis la diferencia del amasado inicial a cómo dobla el volumen.

Masa de pizza casera (levado)

¿Cómo valorarías esta receta?
  3.6/5 (12 votos)

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido