Este año he vuelto a recibir una preciada caja de mandarinas by Ginés Román (www.mandarinate.net) y como no podía ser… Continúe leyendo »
Este año he vuelto a recibir una preciada caja de mandarinas by Ginés Román (www.mandarinate.net) y como no podía ser de otro modo quería utilizar alguna de ellas en una de mis recetas para subir al blog, pero si me descuido… Sí, sí, estas mandarinas nos las comemos como pipas (están ‘mandariciosas’ ), y en unos días la caja estaba tiritando. Así que he agarrado una por banda para hacer algo rápido antes de que, como dicen en mi pueblo, ‘les diesen pa’l pelo’. ¿Qué ha sido? Pues estos ‘mug cakes’.
¿Mug cake?. Sí, eso también me pregunto yo. ¿Qué tipo de nombre es ese?. Pues un nombre que parece muy ‘chic’ y que está de moda, pero que no deja de ser un bizcocho hecho en una taza al microondas. Pero bueno, como este es mi primer mug cake, voy a poner algo de literatura al respecto:
- ¿Qué es? aunque suene simplón y tal y como os decía antes, no deja de ser un bizcocho preparado en una taza y cuya cocción se hace en el microondas. Podemos resumirlo en un bizcocho express.
- ¿Cómo se preparan? Es muy fácil y todos llevan más o menos la misma ‘técnica’. Se juntan todos los ingredientes, se mezclan bien (en algunas ocasiones basta con hacerlo con un simple tenedor) y se meten en una taza sin engrasar y se cuecen durante alrededor de 2 minutos en el microondas. Listo.
- ¿Se puede utilizar cualquier taza? Sí, siempre que ésta sea válida para microondas. Como cualquier otro elemento de cocinada, hay tazas para todo, y al igual que pasa con las sartenes, hay tazas que reparten mejor el calor que otras. Si te gustan este tipo de elaboración seguro que vas cambiando de tazas y finalmente consigues esa taza que mejor se adapta a tus elaboraciones.
- ¿Están ricos estos »mug cakes’? Lo están, pero no los vamos a comparar con un bizcocho de horno. Aunque sean parecidos, son categorías distintas. Si algunas veces valoramos la relación calidad/precio, aquí podemos valorar la relación tiempo/resultado y ésta sale muy positiva.
- ¿Qué ventajas tienen? Muy fácil: la rapidez y la simplicidad. Estas recetas las puede hacer hasta cualquier persona que no sepa encender la vitro. Basta saber utilizar el microondas como cuando uno calienta la leche ;-) Además, al contrario que nos pasa con el horno cuando hacemos el bizcocho (no podemos abrirlo casi hasta el final para ver si está hecho), en el caso del microondas podemos abrir la puerta tantas veces como queramos para ver cómo va la cocción.
- ¿Y no tienen ninguna pega? Bueno, sí, no son perfectos. Son para hacer y comer en el momento. Como le dejemos un tiempo sin hincarle el diente se pondrá correoso y por tanto mucho menos apetitoso. Es lo que tiene el uso del microondas.
Ingredientes
- Para dos tazas de 300 ml.
- 1 mandarina pequeña (90 gr.)
- 25 ml de aceite de oliva
- 70 gr. de harina
- 60 gr. de azúcar
- 1 c/c de levadura química (tipo Royal)
- 1 huevo L
- Crema de avellanas (opcional)
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
- En primer lugar lavamos la mandarina con un chorrito de vinagre y agua. La enjuagamos bien y la secamos. Aunque nos consta que estas mandarinas (by Ginés Román) tienes unos análisis de residuos de plaguicidas excelentes, puede que no sea así en cualquier mandarina que encontremos en el mercado, por lo que siempre es mejor prevenir ya que consumimos la piel.
- Tamizamos la harina y la levadura y la reservamos en un bol.
- En el vaso de la batidora, ponemos la mandarina cortada a trocitos (con piel incluida), el aceite, el azúcar y el huevo. Trituramos hasta conseguir una masa fina.
- Incorporamos la harina y la levadura (ya tamizadas) y mezclamos bien con la ayuda de una espátula.
- Repartimos la mezcla entre las dos tazas y metemos las tazas en el microondas colocándolas en los extremos del plato una frente a otra.
- Programamos 3 minutos y medio a potencia máxima (800W). Comprobaremos que están hechos si al meter un palillo éste sale totalmente limpio. En caso de que todavía no estén hechos, les pondremos unos segundos más.
- Sacamos las tazas del microondas y las dejamos enfriar durante unos minutos. Decoramos con un poco de crema de avellanas por encima y comemos en seguida.
Algún consejo.
- Las medidas que os indico así como los tiempos de cocción son para hacer dos tazas... a la vez.
- Si sólo hicieseis una taza (habría que ajustar cantidades) , habría que cocer el mug cake en dos pasos. Durante el primer minuto, pondríamos la taza en el extremo del plato, y tras ese tiempo, podríamos otros 45 o 60 segundos habiendo girado la taza sobre si misma 180º (el asa miraría hacia el otro lado), si no haces este giro, el mug cake te saldrá torcido. Igual de rico, pero torcido.
- A la hora de ajustar cantidades, puedes improvisar, no tengas miedo. Crea tu propia versión de mug cake. A diferencia que la mayoría de recetas de repostería, no es necesario 'clonar' las medias para tener buenos resultados.
Déjanos tu comentario