Naranja confitada

Naranja confitada
PREP
10 min
COOK
1h 30 min
fácil
5.0 / 5  (1 votos)

La naranja confitada o en almíbar es todo un clásico de los dulces navideños tales como packs de frutas confitadas, panettone o roscón de Reyes.

Primera receta del año, y aunque ya nos hemos consumido la primera semana, nunca es tarde para decir FELIZ AÑO NUEVO! Y la receta va a ser muy sencilla (para que no se nos atragante la vuelta). Sencillamente una naranja confitada.

Hacer naranja confitada para comerla tal cual, pues se puede. No seré yo quien diga que no se puede tomar a ‘palo seco’ … pero no es mi caso. Este año ha sido petición de mi mujer, que en vista a que llegaban las fiestas y teníamos en mente hacer Panettone y Roscón de Reyes (las fotos de los de este año os las dejo al final de la receta) me comentó si podía hacer también la naranja confitada casera Así que nada, dicho y hecho. Este año, la naranja confitada o en almíbar (ver notas) también ha sido casera

Para hacer naranja confitada no hace falta tener ningún artilugio de cocina. Basta con tener un cuchillo bien afilado para hacer las rodajas no muy gordas, así como un cazo, agua y azúcar. Ah, y también un poco de sal. Sal? Sí, sí. Sal. Porque antes de prepararlas con el almíbar, les podemos dar un hervor en agua con sal para quitarles parte de amargor del albedo (la parte blanca de los cítricos). Y sí, es sólo parte, porque no se quita todo. De todos modos, creo que esa combinación amargo/dulce queda muy bien

Comentaros que en mi caso he guardado las naranjas en su almíbar en lugar de secar todas, pero podéis hacerlo como veáis. A la hora de ponerlas en el roscón, y dado que éste va a secarlas aún más, prefiero tenerlas en almíbar. Lo que si os comento es que si decidís ‘secar’ todas las naranjas, no tiréis el almíbar porque lo podéis usar en cualquier otra elaboración. Además, ya tiene el sabor a naranja

Ingredientes

  • 2 naranjas muy frescas
  • 300 g de azúcar blanquilla
  • 200 ml de agua
  • 1 puñado de sal (opcional)

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

  1. Lavamos bien las naranjas para quitarle cualquier resto de arena/impurezas que pudiesen tener. No es necesario frotarlas con un cepillo para asegurar que no queda ni gota de suciedad, pero esto ya es a gusto del consumidor
  2. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado, cortamos en rodajas finas.
  3. Colocamos las rodajas en un cazo con agua fría y un puñado de sal y cuando comience a hervir, dejamos un par de minutos. Ponemos en un colador y las pasamos debajo de un chorro de agua fría pero con cuidado de que no salga mucho agua (y a mucha presión) para que no nos rompa las rodajas.
    NOTA.- Este paso es opcional y la finalidad es quitar parcialmente el amargor que pueda dar el albedo de la piel.
  4. En un cazo limpio donde nos quepan las rodajas de naranja (en no más de dos capas) echamos el azúcar y el agua y calentamos hasta que se disuelva el azúcar.
  5. Incorporamos las rodajas de naranja (recordad, no más de dos capas), tapamos y dejamos cocer a fuego bajito durante una hora, u hora y cuarto. La idea es que se cueza bien la piel de la naranja y que la 'carne' quede ligeramente transparente.
  6. Estaremos pendiente de que el líquido no se consuma (por si se evapora mucho por la tapa). Si es así iremos reponiendo un poco de agua. Durante el tiempo en el que esté cociendo, bastará con mover ligeramente el cazo por el asa.
  7. Cuando las naranjas estén hechas, retiraremos del fuego y pasaremos a un recipiente junto con el almíbar y dejaremos reposar 24 horas.
  8. Transcurrido el tiempo ya podremos utilizarlas o bien sacarlas a una rejilla para secarlas. Una vez secas, podemos guardarlas envueltas en papel de hornear en un sitio fresco y seco o congelarlas envueltas en film transparente. También podemos dejarlas en un bote de cristal con su almíbar.

Para tener en cuenta

  • En mi caso he cortado las naranjas en rodajas, pero también las podéis hacer en gajos. Todo depende de la elaboración que queráis preparar. En gajos, y bañadas con cobertura de chocolate están de muerte!

Y tal y como os comentaba al principio de esta receta, aquí os dejo las elaboraciones navideñas con las que he dado uso a esta naranja confitada Como había 'antojo' de naranja, los roscones está bien cargaditos de ella Y sí, este año ha dos de cada, uno lo hemos comido en casa, y el otro lo he bajado a casa de mis padres... que también han dado buena cuenta de ellos

Panettone y Roscón de Reyes 2020/21

¿Cómo valorarías esta receta?
  0/5 (0 votos)

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido