Pan mediterráneo en panificadora

Pan mediterráneo en panificadora
PREP
5 min
COOK
3h 15min
1 pan
fácil
5 / 5  (7 votos)

El pan mediterráneo es de esos panes para hacer una y otra vez… y además, se puede hacer todavía más fácil usando la panificadora.

Al fin me he decidido. Sí, después de muchos panes y bizcochos hechos en panificadora, voy a empezar a subirlos al recetario. ¿Por qué ahora? Porque siempre pensé que eran muy sencillos de hacer y que no tenían mucha complejidad y por lo tanto no veía mucho sentido a incluirlos en el recetario, pero claro, también es una cuestión de mantenerlas en algún sitio (para esto nació El Recetario de NaChef) y para compartirlas con la gente. Así no me dirán tantas veces… oye, a ver cuándo me pasas la receta de ese pan que estaba tan rico . Pues eso, que ahora ya les podré ir redirigiendo al recetario para conocer los ingredientes . Y para empezar… ¡qué mejor que un pan mediterráneo en panificadora!

Como éste es mi primer post donde utilizo la panificadora, os contaré algo sobre ella porque seguro que más de uno tendréis dudas sobre su utilidad. Yo llevaba mucho tiempo detrás de ella, y mira por donde hace unos años me la trajeron los Reyes… mira qué majos!! La panificadora que yo tengo es de Lidl (la que yo quería). No es un producto que se venda de forma continua sino que suele salir dos o tres veces al año. Hay que estar atentos porque vuelan!!! 50€ tienen la culpa. La relación calidad/precio es altísima así que si os animáis a comprar alguna, estad atentos a las promociones semanales . Si no queréis esperar a ella, siempre podéis tirar de Amazon y coger una como la de Cecotec que son primas hermanas.

Y sobre las típicas preguntas que me han hecho familiares y amigos antes de comprarla, aquí os dejo una recopilación:

  • Ocupa mucho? Pues asombrosamente no. Está claro que no es como un tostador, pero yo le encontré rápidamente hueco en la encimera. Eso sí, este tipo de electrodomésticos son para tenerlos en la encimera porque si tenéis que estar sacándolos y metiéndolos en el armario, al final os dará pereza usarla.
  • Es fácil de usar? Extremadamente fácil. Básicamente se trata de echar los ingredientes en la cubeta, seleccionar programa (la mía tiene 12 posibles), peso y tipo de tueste, y dar al botón de comenzar. No hay mucho más. Bueno, sí, para los más quisquillosos deciros que hay otros dos ‘momentos’: uno primero en el que incorporamos semillas u otro ingredientes que no queremos que se ‘machaquen’ durante el amasado, y otro segundo (opcional) donde podemos quitar las palas de amasado y evitar así que luego se nos quede un hueco en nuestro pan al sacarlas tras el horneado. En mi panificadora el primer momento lo avisa con unos pitidos, pero el segundo tengo que estar pendiente para quitarlas antes de que comience el horneado. En las nuevas versiones (la de mi madre ya lo tiene) pita en ambos casos (una mejora muy de agradecer).
  • El pan sale igual que cuando usamos el horno? Pues hombre, exactamente igual no, o al menos los que yo hago. La miga es más suave/esponjosa, pero esto no quiere decir que sea como un pan de molde. Tampoco es una miga densa… a no ser que se os quede apelmazado el pan y no suba Es cierto que no es un electrodoméstico para amantes de las masas y las levaduras, pero para mi es una muy buena opción de tener pan casero de forma muy sencilla.
  • Y los bizcochos? Pues aquí si que hay mucha menos diferencia ya que básicamente esto es mezclar ingredientes y hornear. Pero entonces hay diferencias? Diría que son dos, pero no muy importantes. La primera es que los laterales (la parte que está en contacto con la cubeta) los deja más tostados. La segunda es simplemente estética: todos los bizcochos son de la misma forma: rectangulares. No podremos elegir el molde
  • Se puede utilizar para hacer más cosas? Pues sí, hay gente que las utiliza para muchas otras cosas: cualquier tipo de amasados, mermeladas,… Por Internet podéis ver todo tipo de recetas. Yo en mi caso me centro sólo en panes y bizcochos. Para esas otras cosas suelo utilizar mi robot de cocina o bien hacerlo a mano.
  • Cuales son sus mayores ventajas? La sencillez de hacer este tipo de elaboraciones y sobre todo que te evita tener que encender el horno, algo que da mucha más pereza en verano, y por supuesto que consume más que la panificadora.

Para los que estuvieseis pensando en compraros una panificadora o para aquellos que les haya despertado la curiosidad, espero que estos puntos os ayuden a decidir. Ya iré subiendo más recetas hechas en panificadora, pero mientras tanto hoy os dejo con la del pan mediterráneo. Con ésta espero que mi madre de un pasito más y no sólo haga pan con semillas, que están muy ricos, pero siempre es bueno variar un poco

Ingredientes

  • 300 ml de agua tibia
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 500 g de harina de fuerza
  • 1 sobre (5,5 g) de levadura de panadero
  • 1 c/p (7 g aprox.) de sal
  • 1+½ c/c colmadas de pimentón dulce
  • 20 aceitunas negras sin hueso
  • 100 g tomate seco en aceite
  • 1 c/p de orégano
  • 1 c/p de romero
  • 1 c/p de albahaca
  • 1 c/c de azúcar

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

  1. Troceamos las aceitunas y los tomates secos en trocitos pequeños. Reservamos.
  2. En la cubeta de la panificadora ponemos, en los siguientes ingredientes en el orden indicado: agua, aceite, y harina de fuerza.
  3. A continuación añadimos la levadura, la sal y el pimentón dulce. Ponemos cada uno de los ingredientes en un extremo de la cubeta, y el pimentón en el centro.
  4. Seleccionamos programa básico (en la mía del Lidl es el programa 1), tueste medio y peso 1 kg. Ponemos en marcha.
  5. Cuando suene el pitido para incorporar nuevos ingredientes, añadimos las aceitunas y tomates que teníamos reservados, el orégano, el romero, la albahaca y el azúcar. Dejamos que siga con el proceso.
  6. Justo antes de que comience el horneado (faltando 1h 35min aprox del fin del programa) o bien cuando suene el segundo pitido, desenchufamos la máquina, quitamos las palas y volvemos a enchufar para que continúe el programa por el mismo punto (tenemos un máximo de 10 minutos para no perder el estado del programa).
    Para aquellos cuya panificadora no pita cuando hay que quitarles las palas, comentaros que alrededor del tiempo indicado hay un pequeño y último amasado. Es justo después de este amasado cuando ya podemos quitar las palas.
  7. Una vez finalizado el programa, sacaremos las cubeta con mucho cuidado de no quemarnos (usaremos un trapo o guante de cocina) y lo dejamos enfriar durante unos 5-10 minutos fuera de la panificadora, a poder ser un poco inclinado.
  8. Una vez se haya enfriado la cubeta, sacaremos el pan y lo dejaremos terminar de enfriar sobre una rejilla.

Para tener en cuenta

  • Este pan es ideal como aperitivo o cena ligera con un poco de tomate con jamón o simplemente con un chorro de aceite de oliva virgen extra. Si queréis, lo podéis pasar un poco por la tostadora.
  • Aunque el pan aguanta unos cuantos días sin ponerse duro, yo normalmente lo hago rebanadas y lo congelo (en paquetes de 2 o 3) envolviéndolo con una servilleta de papel, y luego con papel de aluminio. Cuando queramos tomar un trozo, bastará con sacar lo que queramos consumir y darle un toque de calor en la tostadora.
  • Si vuestro pan no tiene suficiente pimentón dulce o en lugar de echarlo al principio, lo echáis con el resto de especias, es posible que no le de tiempo a 'tintar' todo el pan y se quede con un efecto marmolado donde se verán zonas rojas y otras más blancas. Esto no afecta nada al sabor y a algunos les parecerá hasta bonito.

Para acabar os dejo una imagen de la pieza entera. Ya sabéis, todos los panes y bizcochos hechos con la panificadora de principio a fin (incluyendo el horneado) tendrá la misma forma

Pan mediterráneo en panificadora (pieza)

¿Cómo valorarías esta receta?
  4.7/5 (7 votos)

Comentarios: 7

  1. Cristina
    12 mayo, 2020 a las 13:59

    Buenisimo el detalle de la maquina

  2. J.
    8 marzo, 2024 a las 20:49

    Hola! Estaba haciendo la receta y, en lo que subía y bajaba las líneas para leer, sin querer tecleé una valoración de 3 y ya después no me permitió borrarla o cambiarla, disculpa autor.
    Ya he terminado la receta y está espectacular, es riquísimo este pan, muchísimas gracias y, por supuesto, mi valoración real es 5!

    • 17 marzo, 2024 a las 17:41

      Me alegro que te haya gustado. No lo tengo del todo claro, pero creo que si vuelves a pulsar sobre las estrellas puedes cambiar la puntuación con la nueva!!! Pero vamos, que lo más importante es que te haya servido la receta

  3. J. M.
    17 marzo, 2024 a las 12:59

    He hecho tu pan varias veces ya porque está riquísimo, un éxito rotundo en toda la familia. La primera vez que lo hice, mientras movía la página arriba y abajo leyendo la receta, pulsé sin querer una valoración de 3, por error, y ya no me permitió ni permite corregirlo o valorar de nuevo. Escribo para disculparme por eso, para comunicarte que mi valoración real es de un 5 y para, por supuesto, agradecerte que hayas compartido la receta. Gracias! Feliz vida!

    • 17 marzo, 2024 a las 17:46

      Gracias por volver a comentar. Está claro que el pan mediterráneo te ha encantado. En casa, también es uno de los favoritos. Si te gustan los panes ‘salados’, te recomiendo el pan de queso, y si es para panes más rápidos (que en casa les encantan ambos), te diría uno de avena u otro integral.

  4. J. M.
    6 abril, 2024 a las 22:09

    Fantástico! Gracias por la recomendación, haré el de queso, sin duda, qué pinta tiene👌
    Lo de la valoración errónea fue un poltergeist, lo intenté todo y no hubo manera, jeje.
    También escribí el primer comentario y jamás me apareció publicado, así que al tiempo envié el segundo y luego, tain, los dos de golpe. Otro poltergeist 😄

    Gracias de nuevo!

    • 8 abril, 2024 a las 19:27

      Bueno, lo del segundo poltergeist tiene explicación. Cuando envías tu primero comentario (me parece que se controla por correo), antes de publicarse necesita que un moderador lo apruebe (una medida para evitar el spam). Una vez aprobado, cualquier comentario que envíes con esa dirección, debería aparecer en el momento (ya no necesita de aprobación alguna) . Si tardó en publicarse, debió ser porque me dormí un poco en los laureles y no vi que el comentario estaba en espera de moderación

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido