Revuelto de perretxicos

Revuelto de perretxicos
PREP
30 min
COOK
45 min
4
fácil
5 / 5  (4 votos)

Esta seta es todo un lujo. Y poco hay más fácil que preparar un revuelto de perretxicos, donde los ingredientes marcan la diferencia.

Hay pocas cosas tan fácil de hacer como un revuelto de… cualquier cosa. Como os podéis imaginar, en una elaboración tan sencilla, la calidad de los ingredientes (y algún truquillo) es lo que nos va a marcar la diferencia. Y en el caso del ingrediente estrella de esta receta, es de esos que en cuanto lo tienes delante, ya empiezas a salivar. Sí, porque un revuelto de perretxicos no es un revuelto cualquiera

Los que no conozcáis esta seta, deciros que es una de las más apreciadas de la primavera. Como la mayoría de las setas, dependiendo de las zonas, se las conoce con un nombre. Los perretxicos (País Vasco, Navarra y La Rioja principalmente) son también conocidos, entre otras muchas denominaciones, como seta de San Jorge o seta de primavera. Crecen en grupos, que en ocasiones suelen formar un círculo, y que se queda bien marcado aún cuando han sido recolectados. Su sombrero suele ser de entre unos 4 a 15 cm de diámetro, pero raramente llegan a esos tamaños grandes ya que suelen recolectarse pronto. Aunque depende un poco de la zona y las condiciones meteorológicas del lugar, suelen empezar a verse por San José (19 de marzo), llegando a extenderse hasta finales de junio, principio de julio (estos en zonas de más altitud).

Como curiosidad de esta seta, deciros que en Álava, por San Prudencio, el perretxico (junto con los caracoles) son el menú típico de las cuadrillas que llegan a pagar lo que sea necesario por poner este menú tradicional en la mesa. Aquí, un buen perretxico y buena compañía, no tiene precio

Los de hoy, me los ha dado mi tío Marianin, que a su vez se los había regalado un amigo. Así que como sabía que nos acercábamos al pueblo, repartió los que tenía y nos preparó una buen paquete de esta preciada seta para que disfrutásemos en familia. Ya dice el refrán: «lo buen repartido, bien sabe». Y mira si nos supo bien a nosotros. Y aunque los podemos tomar crudos en ensalada, en un guiso de carne o simplemente salteados con un poquito de ajo y jamón, nosotros nos hemos decidido por una de sus elaboraciones más típicas: revuelto de perretxicos. El sabor del perretxico y el huevo, combinan a la perfección. Todo un placer gastronómico! A que sólo con verlos también empezáis a salivar?

Ingredientes

  • 500 g de perretxicos
  • 4 huevos (ver notas)
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Perejil picado

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

  1. Lo primero que tenemos que hacer es limpiar los perretxicos. Es importante que no utilicemos prácticamente agua, o si lo hacemos, que sea la menor cantidad posible ya que perderían mucho su sabor y aroma. La mejor forma de limpiarlos, es, además de paciencia y cariño, utilizar un trapo húmedo o un cepillo fino para quitar toda la tierra que pudieran tener.
  2. Cortamos aquellos perretxicos de mayor tamaño con la ayuda de las manos (nunca con un cuchillo!) sin llegar a desmenuzarlos. Los ejemplares pequeños los podemos cocinar tal cual.
  3. En una sartén ponemos a calentar uno par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Añadimos los perretxicos y dejamos que suden hasta que se evapore todo el agua que tienen.
  4. Una vez evaporado el agua, añadimos los dientes de ajo bien picados y salteamos todo durante unos 3-4 minutos a fuego medio. No conviene cocinarlos mucho para que no pierdan nada de aroma y sabor.
  5. Batimos los huevos (sin que lleguen a espumar) y salpimentamos al gusto.
  6. Bajamos el fuego, y añadimos los huevos batidos. Removemos con la ayuda de una cuchara de madera o lengua de silicona y cocinamos hasta que cuaje el huevo.
  7. Servimos recién hechos y espolvoreamos un poco de perejil picado por encima. Si queremos también podemos acompañar de unas rebanadas de pan frito.

Para tener en cuenta

  • Cantidad de huevo. Si os fijáis por ahí, la mayoría de la gente suele echar 1 huevo por cada 100g de perretxicos (en algún caso, algún huevo adicional). En mi caso, no he llegado a tanto y como los hemos tomado de aperitivo, he preferido darle protagonismo al perretxico, de forma que esté más presente que el huevo. Es por ello que sólo he utilizado 3 (aunque en las cantidades ponga 4). Así, como podéis comprobar, la presencia de huevo es 'testimonial' frente al de la seta
  • Si queréis darle un toque más cremoso, podéis hacer el revuelto al baño maría. Para ello, ponéis un recipiente al baño maría, echamos los huevos batidos, y sobre estos los perretxicos ya cocinados. Removemos con la ayuda de una lengua de silicona hasta que estén listos. Si queremos darles un toque adicional de cremosidad, antes de que esté listo el revuelto, podemos añadir un chorrito (muy , muy poquito) de nata líquida.

Aquí os dejo también una foto de la sartén... el tiempo de cocinado es poco más que el tiempo en prepararse y sacar la foto

Revuelto de perretxicos (cocinado)

¿Cómo valorarías esta receta?
  5/5 (4 votos)

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido