Tarta de chocolate para chocolateros

Tarta de chocolate para chocolateros
PREP
45 min
COOK
6 horas (reposo incluído)
8-10 raciones
fácil
5 / 5  (6 votos)

Esta tarta de chocolate para chocolateros hará las delicias de los amantes a este ingrediente tan adictivo. Ideal también para un cumpleaños.

No suelo subir muchas tartas al blog, y casi todas las que he subido han sido por las mismas fechas. La que os traigo hoy la comimos ayer, pero quería publicarla hoy. Este mes de agosto está cargado de cumpleaños en la familia. Lo empezamos ayer (día 9) con el cumpleaños de Mario (ya son 5 añazos!) y lo continuamos hoy (día 10) con el de la abuela Mariví. Por circunstancias especiales no hemos podido celebrarlo todos en el pueblo, pero seguro que el próximo año tendremos una nueva oportunidad. Mientras tanto, saboreamos esta tarta de chocolate para chocolateros (en casa son unos cuantos) celebrándolo en casa y en la distancia

Si os digo la verdad, este año no sabía qué tarta preparar a Mario. Es más, llegué a dejarme ‘seducir’ por su idea de comprar una de esas tartas del súper que llevan una lámina colorida con dibujos animados por encima. Pero es que sólo pensar en darle un mordisco, se quitan las ganas de comprarla. Así que pensé… venga, algo rápido, sencillo y con el ingrediente preferido del cumpleañero. Pues dicho y hecho: una tarta de chocolate para chocolateros.

Y cuando leéis dicho y hecho, lo podéis tomar casi, casi a pies juntillas. Esta tarta se hace de forma sencilla y en un periquete. Y lo dicho, es una auténtica delicia para los amantes (adictos) al chocolate. Además, para darle un toque más infantil y de cumpleaños, la he decorado con diferentes tipos de ‘bolitas’ de chocolate. Aquí va de todo un poco, de cereales y distintos chocolates (negro, con leche y blanco), almendras cubiertas de chocolate y para darle un poco de colorido (y no dejarla sólo en un tonos marrones), unos cacahuetes cubiertos de chocolates de colores (como los típicos M&M's®).

En casa pensábamos que podía ser una bomba (que en cierto modo lo es), pero nos ha encantado. Y a los pequeños de la casa… pues qué os voy a contar! Otra nueva tarta para la colección de los cumpleaños como la típica de cumpleaños, la de galletas y chocolate, la de chocolate y coco o la del año pasado: la archiconocida tarta tres chocolates.

Ingredientes

    Para la base
  • 350 g de galletas de chocolate
  • 170 g de mantequilla
  • 20 g de azúcar moreno
    Para el relleno
  • 400 g de chocolate negro para postres
  • 100 ml de agua
  • 120 g de azúcar
  • 3 láminas de gelatina
  • 300 ml de nata para montar (>35% MG) muy fría
      Cantidades para un molde de 22 cm

    Abreviaturas

    • c/s: Cuchara sopera
    • c/p: Cuchara de postre
    • c/c: Cuchara de café
    • c/n: Cantidad necesaria

    Elaboración

    1. Comenzamos con la base de galleta. Para ello trituramos las galletas de chocolate junto con el azúcar moreno y reservamos en un bol grande.
    2. Fundimos la mantequilla en el microondas y la incorporamos a nuestro 'polvo' de galleta. Mezclamos bien hasta conseguir una pasta homogénea.
    3. Volcamos esta pasta en nuestro molde y la distribuimos bien por toda la base. Tenemos que apretar bien (será fácil porque la pasta está húmeda) para dejarla bien compacta (ver notas al final del proceso). Lo más importante es que quede bien nivelada por toda la superficie sin dejar lados con más galleta que otros.
    4. Cubrimos el molde con film transparente (por aquello de los olores) y metemos el molde en la nevera. Lo dejamos enfriar mientras preparamos el relleno (no pasa nada porque lo dejéis un rato más antes de poneros con el relleno, así endurecerá más ).
    5. Ahora nos ponemos con el relleno de chocolate. En primer lugar ponemos en remojo (agua fría) las hojas de gelatina y las dejamos al menos 5 minutos.
    6. En un bol grande, ponemos el chocolate troceado. Cuanto más pequeños sean los trozos (no hace falta que sean enanos, pero tampoco los dejéis del tamaño de un dedo gordo) más fácil será derretirlo.
    7. En un cazo ponemos a calentar el agua junto con el azúcar. Cuando veamos que está caliente (que no hierva, que se nos convierte en caramelo, pero sí que esté suficientemente caliente), lo retiramos del fuego y añadimos las láminas de gelatina escurridas. Removemos hasta que se deshagan completamente.
    8. Vertemos el líquido anterior sobre el chocolate para que con el calor, éste se derrita. Removemos con una lengua de silicona para favorecer el proceso.
      Si vemos que no se derrite bien el chocolate, podemos meter el bol en el micro (aseguraos que es apto para microondas) y le damos un golpe de calor (unos 20 segundos). Volvemos a remover con la lengua de silicona hasta conseguir que todo el chocolate quede perfectamente derretido.
    9. Mientras atempera el chocolate, montamos la nata. Es muy importante que tanto la nata como el recipiente que vayamos a utilizar estén muy fríos (pero no congelados). Montamos ligeramente la nata con la ayuda de unas varillas, hasta que forme picos blandos.
    10. Incorporamos poco a poco la nata en el bol del chocolate. Removemos con la lengua de silicona con movimientos envolventes y no incorporamos otro poco de nata hasta que no se haya mezclado completamente la anterior. Repetimos hasta incorporar toda la nata.
    11. Vertemos nuestra mezcla en el molde con la galleta y dejamos reposar en la nevera durante unas horas, aunque mucho mejor si lo dejáis de un día para otro.
    12. Desmoldamos y decoramos a nuestro gusto e imaginación.

    Para tener en cuenta

    • A la hora de desmoldar, es posible que esté bastante pegado a los laterales del molde. Tened cuidado al abrir el molde. Si queréis asegurar, podéis pasar una puntilla por los laterales antes de desmoldar. Otra opción es, antes de verter la galleta y la mezcla, usar unas láminas de acetato transparente (o PVC) para forrar los laterales del molde. Esto hará que podamos desmoldar sin problemas.
    • La decoración, es totalmente personalizable. Como os comentaba, yo le he dado un toque infantil ya que era para un cumple de un niño. Si queréis también podéis ponerle algo de fruta con un toque ácido que contraste con el dulzor del chocolate. Unas frambuesas o unas grosellas quedarían de maravilla.
    • La base de galleta queda consistente. A mi, en general, me gusta así: una galleta gordita y dura que casi cueste cortarla con el tenedor. La prefiero a esa galleta que se deshace y no hace su función de base. Si la queréis más ligera, no la apretéis tanto cuando la volquéis en el molde. Esto también es personalizable
    • Hablando de galletas, si os preguntáis qué tipo de galleta de chocolate he utilizado, deciros que han sido esas tipo galletas María de chocolate (yo las he comprado en Mercadona), pero que podéis usar cualquier tipo de galleta de chocolate que queráis. Se me ocurren varias, incluso que llevan pepitas de chocolate incorporadas . Unas galletas que le den ese toque marrón oscuro

    Y para que veáis también un poco el corte, os dejo alguna foto adicional

    Tarta de chocolate para chocolateros (corte)

    ¿Cómo valorarías esta receta?
      5/5 (6 votos)

    Déjanos tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información sobre privacidad

    • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
    • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
    • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido