Ya tenéis los supermercados abarrotados de dulces navideños. Sí, sí, queda más de mes y medio para el inicio de las Fiestas, y como cada año (me da la sensación que cada vez con más antelación) ya tenemos estanterías llenas de turrones, mazapanes, polvorones… pero es que es difícil (aunque no imposible) no ‘pecar’ y echar alguna cosita al carro
No ha sido mi caso, pero claro es que mi ‘pecado’ viene del año pasado. Sí, como lo oís. He de reconocer antes de que desaparezcan estos dulces de los súpers una vez finalizadas las fechas, me gusta coger alguna tableta de turrón para guardarla para la temporada y poder hacer cualquier tipo de postre. Ya sé, que a día de hoy se puede encontrar turrón cualquier día del año, pero es más difícil convencer en casa que me llevo una tableta para cuando vaya a hacer un postre, y si no lo tengo en casa, no me suele dar por hacerlo.
Y después de este rollo que os he soltado (jajaja), os dejo con esta tarta de queso y turrón. Ideal para gastar esa tableta de turrón de Jijona que todavía tenéis en el armario o para empezar a ‘pecar’ con la compra de estos dulces antes de Navidad. Eso sí, estoy convencido de que os va a encantar.
Ingredientes
- Tiempo de preparación: 15 min.
- Tiempo de cocción: 45-60 min.
- Raciones: 8
- Dificultad: fácil
- Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
- 300 gr de turrón de Jijona
- 300 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
- 4 huevos L
- 1 yogur cremoso azucarado
- 25 gr de azúcar
- Mantequilla para el molde
- Nota.- Medidas para molde redondo de 18 cm. Con los ingredientes anteriores obtendremos unos 800ml de mezcla.
Elaboración
- En un bol o vaso de la batidora, incorporamos el queso crema a temperatura ambiente, el yogur y el turrón de Jijona desmigado.
- A continuación añadimos los huevos y el azúcar y trituramos hasta obtener una crema fina y homogénea.
- Tapamos con film de cocina y lo dejamos reposar en el frigorífico al menos 30 minutos.
- Mientras reposa la crema, vamos precalentando el horno a 180º con calor arriba y abajo.
- Untamos el molde con mantequilla para que no se nos pegue luego la tarta.
- Una vez el horno haya alcanzado la temperatura y la crema haya reposado en la nevera, vertemos ésta en el molde y lo introducimos en el horno.
- Dejamos que se hornee nuestra trata entre 45-60 minutos. El tiempo, como os comento siempre, dependerá un poco del horno y del tamaño del molde.
- Una vez transcurridos los primeros 45 minutos, comprobaremos con un palillo si la tarta está totalmente cocida o no. Si éste nos sale limpio, nuestra tarta estará hecha. Si no está cocida dejaremos en el horno el tiempo necesario hasta que termine de hacerse. Como os decía, el tiempo final dependerá un poco de varios factores, pero a partir de aquí podéis ir controlando el punto de cocción cada 5-10 minutos a ver si ya ha terminado de cocer. Lo que es muy importante es que no se nos queme por encima por lo que si vemos que no está cocida pero está dorada, la cubriremos con papel de aluminio mientras se sigue haciendo.
- Cuando la tarta esté hecha, la sacaremos del horno y la dejaremos enfriar sobre una rejilla.
- Una vez se haya enfriado nuestra tarta, la sacaremos del molde y la dejaremos reposar en la nevera al menos un par de horas antes de servirla.
- Sacamos la tarta de la nevera unos minutillos antes de servirla para que no esté muy fría y servimos. Podemos acompañarla con un poco de azúcar glas por encima o incluso un chorrito de sirope de chocolate
Se puede hacer con cualquier gipó de Turrón?
Hola Narcis. Sí, puedes hacerlo con otro tipo de turrones, pero si utilizas del ‘duro» (el del almendra) te recomendaría que lo molieses ;-). Ahhh, y ten en cuenta que hay muchos turrones que no son tal sino praline… eso seguro que tiene mucho más azúcar así que valora echarle los 25 gr. de azúcar, menos o quitarle todo.
Seguro que utilices el turrón que utilices te va a quedar genial!! Distinto sabor, pero seguro que muy rica también.