Aunque en esta ocasión estas tartaletas hayan formado parte de los aperitivos de Nochevieja, son ideales para cualquier ocasión y… Continúe leyendo »
Aunque en esta ocasión estas tartaletas hayan formado parte de los aperitivos de Nochevieja, son ideales para cualquier ocasión y dan un toque especial a la mesa. Las que os presento hoy tiene en común el queso (en varias modalidades), excepto la del aguacate, que fue la de última hora para ‘gastar’ las tartaletas y consumir el aguacate que andaba por la cocina y que resultó ser muy fresquita en boca.
Las cantidades que os indico a continuación son para unas 6 tartaletas de cada tipo así que dependiendo de la cantidad que querías hacer, basta con un simple cuenta con los ingredientes
Las tartaletas, pueden ser de cualquier tipo, e incluso podéis utilizar volovanes, pero yo he utilizado las tartaletas de Mercadona (en un paquete vienen 16) que para esto son ideales ya que aguantan bien la humedad del relleno y no es necesario hacerlas justo en el mismo momento de llevarlas a la mesa.
Ingredientes
- Crema de quesitos y pimientos
- 6 tartaletas
- 5 quesitos
- 1+½ pimiento de piquillo
- ½ pimiento de piquillo (decoración)
- Queso, mandarina y coco
- 6 tartaletas
- Queso fresco
- Queso de untar (tipo Philadelphia)
- Gajos de mandarina
- Coco rallado
- Crema de jamón cocido, queso y manzana
- 6 tartaletas
- 80 gr. de jamón cocido
- 3 quesitos
- ½ manzana
- Crema de Roquefort y miel
- 6 tartaletas
- 100 gr. queso Roquefort
- 2 cucharadas de queso de untar (tipo Philadelphia)
- 1 cuchara de postre de miel
- Almendra crocanti picada
- Aguacate, mandarina y manzana
- 6 tartaletas
- ½ aguacate grande maduro
- Gajos de mandarina
- ½ manzana
- Chorrito de zumo de limón
Abreviaturas
- c/s: Cuchara sopera
- c/p: Cuchara de postre
- c/c: Cuchara de café
- c/n: Cantidad necesaria
Elaboración
Tartaleta de crema de quesitos y pimientos.
- Limpiamos las pepitas de los pimientos de piquillo y reservamos medio pimiento para la decoración. El pimiento y medio lo juntamos con los quesitos y lo batimos bien con la batidora hasta formar una crema homogénea. Si vemos que no es fácil batir por ser muy espeso, podemos echar un chorrito de leche.
- Rellenamos las tartaletas y decoramos con el pimiento. En mi caso he decorado con un círculo en plan cabeza y con una tira en plan corbata, pero puedes dar rienda suelta a tu imaginación.
Tartaleta de queso, mandarina y coco.
- Colocamos en el fondo de la tartaleta un trocito de queso fresco (queso de burgos).
- Rellenamos/cubrimos con queso de untar ayudándonos con una cuchara.
- Para terminar, colocamos un trozo de mandarina totalmente pelada (sin la piel que cubre el gajo) y espolvoreamos con abundante coco rallado.
Tartaleta de crema de jamón cocido, queso y manzana.
- Cortamos el jamón cocido en taquitos (si lo hemos comprado en una pieza) y lo metemos en el vaso de la batidora junto con los quesito.
- Batimos hasta formar una crema homogénea. Si vemos que no es fácil batir por ser muy espeso, podemos echar un chorrito de leche.
- Rellenamos el fondo de la tartaleta con manzana cortada en dados muy pequeños y cubrimos con la crema de jamón y quesitos. Podemos ayudarnos con una cuchara o si queremos darle algún tipo de forma, podemos utilizar una manga pastelera.
- Terminamos la tartaleta con un rodajita finita de manzana.
Tartaleta de Roquefort y miel.
- En un vaso mezclamos (yo he utilizado un tenedor, pero podéis usar la batidora) el queso roquefort, el queso de untar y la miel hasta conseguir ligar bien todos los ingredientes y que es no quede una crema homogénea.
- Rellenamos las tartaletas con la crema ayudándonos de una cuchara o manga pastelera y decoramos por encima con un poco de almendra crocanti (también he utilizado la de Mercadona).
Tartaleta de aguacate, mandarina y manzana.
- Pelamos medio aguacate y lo trituramos con la ayuda de un tenedor. Le echamos un poquito de zumo de limón para evitar que se nos oxide y removemos.
- Rellenamos la tartaleta con la pasta de aguacate, y decoramos con un trocito de mandarina pelada (sin la piel que cubre el gajo) y unos dados muy pequeños de manzana.
Déjanos tu comentario