Torta de pan de aceite o torta de Aranda

Torta de pan de aceite o torta de Aranda
PREP
2h 30m
COOK
25-30 min
2 tortas
fácil
5 / 5  (2 votos)

Muchos de los que me conocéis sabéis que mi madre es de un pueblo burgalés (Huerta de Rey. Sí, sí,… Continúe leyendo »

Muchos de los que me conocéis sabéis que mi madre es de un pueblo burgalés (Huerta de Rey. Sí, sí, el pueblo de los nombres raros) y en el que he pasado muchos veranos, fiestas y fines de semana desde pequeño. Huerta está a 41km de Aranda de Duero y aunque de vez en cuando me dejo caer con familia y/o amigos, siempre recuerdo cuando bajaba a merendar (como dicen por esos lares a la cena en cuadrilla) con mi tío Marianín durante las fiestas de Aranda (segunda semana de septiembre). Los dos solos, mano a mano: un cuarto de lechazo con ensalada y esa torta de aceite. Sí, sí, porque si el lechazo no lo acompañas con la torta, parece que te falta algo!!

Este tipo de pan/torta es fácil encontrarlo por la zona, y muchas panaderías de pueblos de alrededor la tienen en sus estantes. Incluso la he encontrado en algunos supermercados de Madrid, pero éstas no son ni parecidas a las de toda la vida. Se nota que son industriales

El caso es que este pan, además de sano y con bastante sabor, es muy fácil de hacer. Y no penséis que sólo vale para tomarlo con lechazo porque si lo acompañamos de embutido (de pequeño mi abuela Cata me hacía bocadillos de torta con chorizo/salchichón/jamón) nos va a deleitar igualmente. Ahhh, eso sí, tened en cuenta que el ingrediente más importante es el aceite así que usad un buen aceite de oliva virgen extra (la variedad picual le va genial) que le dé ese sabor y olor intenso.

Ingredientes

  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 3,3 gr. de levadura seca de panadero (o 10 gr de levadura fresca )
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 10 gr. de sal
  • 300 ml de agua
  • 3 c/s aceite de oliva virgen extra para untar las tortas

Abreviaturas

  • c/s: Cuchara sopera
  • c/p: Cuchara de postre
  • c/c: Cuchara de café
  • c/n: Cantidad necesaria

Elaboración

Cuando se trata de hacer pan, suelo echar mano de la Thermomix ya que me ahorra trabajo en el amasado, pero como os he comentado en más de una ocasión, lo podéis hacer con cualquier robot de cocina o por supuesto a mano como toda la vida (ver 'Consejos y comentarios').

  1. En el vaso de nuestro robot de cocina, ponemos la harina, la levadura seca (ojo, si utilizáis fresca, la pondremos un poco más tarde), la sal y el agua. Mezclamos 10 segundos a velocidad 3 y a continuación programamos 3 minutos a velocidad espiga.
  2. A continuación echamos el aceite y en caso de usar levadura fresca en lugar de seca también la incorporaríamos aquí intentándola disolver previamente en un poco del aceite que vamos a usar. Programamos 3 minutos más a velocidad espiga.
  3. Sacamos la masa, le damos forma de bola y la ponemos en un bol que previamente habremos untado con un poco de aceite. Tapamos el bol con un plástico trasparente y dejamos reposar en un sitio cálido y alejado de corrientes durante 1 hora. Un buen sitio es dentro del horno apagado (y sin calor residual).
  4. Transcurrido el tiempo, sacamos la masa, la ponemos sobre la encimera, hacemos una bola, la pesamos y la dividimos en dos partes iguales (unos 425 gr cada una). Colocamos los dos trozos sobre un papel de horno, las tapamos con un paño limpio de cocina y dejamos reposar 10 minutos.
  5. Con la ayuda de un rodillo, y sin ejercer mucha presión vamos aplanando la masa en forma circular hasta dejarla de un grosor aproximado de 1 cm.
  6. Volvemos a tapar las masas con el paño y dejamos reposar 45 minutos más. Pasados los primeros 20 minutos empezamos a calentar el horno a 250º calor arriba y abajo.
  7. Destapamos las masas y con la ayuda de los dedos marcamos los hoyos (tan característicos en esta torta) por toda la superficie. Esparcimos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra por cada una de las tortas y nos disponemos a hornearlas.
  8. Yo suelo hornearlas las dos a la vez pero podéis hacerlo también de una en una. Dependerá un poco del tamaño de vuestra bandeja/rejilla y de cómo se puedan colocar las tortas sobre ésta.
    Con mucho cuidado, cogemos de los laterales de las hojas de papel de hornear sobre las que tenemos nuestras tortas y las colocamos sobre la rejilla del horno.
  9. Abrimos el horno (precalentado a 250º calor arriba y abajo) y colocamos la rejilla a media altura. Echamos medio vaso de agua sobre la base del horno, cerramos rápidamente para evitar que baje la temperatura y se escape el vapor y horneamos durante 5 minutos a esos 250º.
  10. Pasados estos primeros 5 minutos de horneado, abrimos el horno un poco justo para que se vaya el vapor. Cerramos la puerta, bajamos la temperatura a 220º y dejamos hornear otros 25-30 minutos más (dependerá de lo tostadito que nos guste el pan). Si vierais que debido a vuestro horno se os tuestan mucho, podéis cubrirlas los últimos minutos con un poco de papel de aluminio para que no cojan más color
  11. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla... aunque no sé si aguantará mucho. Todos sabemos que un pan recién hecho es una auténtica delicia

Consejos y comentarios

  • Amasado manual. Si no tenéis robot de cocina que os ayude en el amasado o preferís hacerlo a mano, los pasos son muy sencillos. En primer lugar echaremos todos los ingredientes en un bol (si utilizamos levadura fresca, echadla desmigada) y removemos (no es amasar) con al ayuda de una cuchara de madera para que se mezclen todos los ingredientes. Tapamos el bol con plástico transparente y dejamos reposar media hora. Pasado ese tiempo y con un poco de harina sobre la encimera, depositamos la mezcla y empezamos a amasar subiendo la masa con las manos hacia arriba y despositándola de golpe sobre la encimera. En breve la masa estará más lisa y será más fácil de trabajarla.
  • 'Toppings'. Si queréis podéis personalizar vuestras tortas de aceite y echarle unas escamas de sal (tipo Maldon) o sal negra, unas hierbas aromatizadas o unas aceitunas negras picaditas. Este/estos 'toppings' los deberéis echar después del aceite que añadimos junto antes de hornear. Seguro que están riquísimas, aunque yo aquí soy más tradicional
  • Uso de prefermento rápido. Para hacer un prefermento rápido y siempre a descontar de las cantidades totales de la receta, ponemos la levadura y 100 ml de agua (de los 300 totales) en un bol y mezclamos bien. A continuación añadimos 75 gr de harina de fuera (de los 500 totales) y amasamos. Dejamos reposar 30 minutos. Este prefermento se añadirá cuando vayamos a hacer la masa junto con el resto de ingredientes.

Ya sólo me queda dejaros una foto con el corte... Esto sí que es de 'toma pan y moja'

Corte de torta de aceite o torta de Aranda

¿Cómo valorarías esta receta?
  5/5 (2 votos)

Comentarios: 2

  1. Marisol
    27 diciembre, 2020 a las 18:28

    Bueno bueno….lo que me gustaba a mi esta torta de Machote con quesitos y miel.
    Que bien lo explicas,Enhorabuena!!

    Felices Fiestas y un abrazo .

    Marisol

    • 29 diciembre, 2020 a las 11:10

      Muchas gracias Marisol!!! Ya sabes que los ingredientes son sencillos de encontrar y que falta ponerse manos a la masa para volver a degustar esa torta con quesitos y miel. Y esta vez, con torta casera

      Feliz Navidad a ti también!!

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre privacidad

  • Responsable: José Ignacio Blázquez / El Recetario de NaChef
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Tus derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido